COLABORAR

USD$0.00 0 Carrito
  • Blog
  • Videos
  • Aprender

    Conferencias

    La infalibilidad Papal

    Mayo Francés

    50 Años de la Encíclica Humanae Vitae

    Más Conferencias

    Cursos

    Los Discursos de San Pedro en los Hechos de los Apóstoles

    Grandezas y miserias del hombre de hoy

    Los Vicios Capitales

    Iglesia y Estado

    Breve Historia de la Música

    La Reforma Protestante

    Juan Pablo II y los artistas

    El apocalipsis

    Más Cursos

    Los Discursos de San Pedro en los Hechos de los Apóstoles

    por P Miguel Fuentes
    10 mayo, 2023
    0

    Grandezas y miserias del hombre de hoy

    por Lic. Marcos Randle
    23 enero, 2023
    0

    Los Vicios Capitales

    por P Miguel Fuentes
    13 abril, 2023
    0

    Juan Pablo II y los artistas

    por P. Rodrigo Miranda
    20 enero, 2023
    0

    Iglesia y Estado

    por Dr Héctor Hernández
    19 enero, 2023
    0
    Más Cursos
  • Devociones

    Consagración a la Virgen María 23

    por Otros Autores
    31 mayo, 2023
    0

    Novenas y Consagraciones

    Novena de Navidad 2022

    Preparación durante el Adviento

    Reglas de Dirección Espiritual

    Novena a San Ignacio de Loyola

    Consagración al Sagrado Corazón de Jesús 2022

    Consagración a la Virgen María 2022

    Novena Sagrado Corazón (Entronización)

    Novena San Ignacio 2021

    Consagración a la Virgen María 2021

    Triduo Nuestra señora del Carmen

    Ver Más
  • Sacerdotes
  • Perfil
    • Entrar
    • Registrarme
  • Blog
  • Cursos
  • Conferencias
  • Devociones
  • Sacerdotes
  • Entrar / Mi cuenta
  • Ayúdanos
Menú
  • Blog
  • Cursos
  • Conferencias
  • Devociones
  • Sacerdotes
  • Entrar / Mi cuenta
  • Ayúdanos
Buscar
Close this search box.

La Navidad

Otros Autores por Otros Autores
26 diciembre, 2020
0
LA NAVIDAD VOZ CATÓLICA
0
COMPATIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En este instante, cuando el día santo de Navidad ha llegado a su plenitud, os invito a meditar juntamente conmigo en el misterio:

«Al principio era el Verbo…
y el Verbo era Dios…
 Todas las cosas fueron hechas por El,
y sin El no se hizo nada de cuanto ha sido hecho…
Y el Verbo se hizo carne
y habitó entre nosotros» (Jn 1, 1. 3. 14).

«…No había sitio para ellos en el mesón» (Lc 2, 7).

«Vino a los suyos, pero los suyos
no le recibieron.
Estaba en el mundo y por El fue hecho el mundo,
pero el mundo no le conoció» (Jn 1, 11.10).

Os ruego, hermanos y hermanas, habitantes de la Urbe y del Orbe, que meditéis hoy sobre el nacimiento, en el establo de Belén, del Hijo eternamente nacido.

¿Por qué nace de la Virgen el que es eternamente nacido del Padre, Dios de Dios, Luz de Luz?

¿Por qué en la noche, cuando nació de María Virgen, no había sitio para ellos en el mesón?

¿Por qué los suyos no lo recibieron?

¿Por qué el mundo no lo ha reconocido?

El misterio de la noche de Belén dura sin interrupción.

Llena la historia del mundo y se detiene en el umbral de todo corazón humano. Cada hombre, ciudadano de Belén, ha podido mirar ayer noche a José y María y decir: no hay sitio, no puedo acogeros.

Y el hombre de cada época puede decir al Verbo, que se ha hecho carne: no te acojo, no hay sitio.

El mundo ha sido hecho por El, pero el mundo no lo ha recibido.

¿Por qué el día del nacimiento de Dios es día de la no-acogida a Dios por parte del hombre?

Dejemos descender el misterio del nacimiento de Cristo a nivel de corazones humanos: «Vino a los suyos».

Pensemos en los que le han cerrado la puerta interior, y preguntemos: ¿Por qué?

Muchas, muchas y muchísimas posibles respuestas, objeciones y motivos.

Nuestra conciencia no está en condiciones de abarcarlas todas. No se siente capaz de juzgar. Solamente el Omnisapiente conoce hasta el fondo el corazón y la conciencia de cada hombre.

Solamente El. Y sólo El, el eternamente nacido: solamente el Hijo. Pues «el Padre ha entregado al Hijo todo el poder de juzgar» (Jn 3, 22).

Nosotros los hombres, inclinados una vez más ante el misterio de Belén, podemos únicamente pensar con dolor cuánto hemos perdido los moradores de la «ciudad de David», por no haber abierto la puerta. ¡Cuánto pierde el hombre que no deja nacer, en el interior de su corazón, a Cristo «la luz verdadera… que ilumina a todo hombre»! (Jn 1, 9).

¡Cuánto pierde el hombre cuando lo encuentre y no vea en El al Padre! En efecto, Dios se ha manifestado en Cristo al hombre como el Padre.

¡Y cuánto pierde el hombre cuando no ve en El la propia humanidad. Pues Cristo ha venido al mundo para manifestar plenamente el hombre al propio hombre y hacerle ver su altísima vocación! (cf. Gaudium et spes, 22).

«A cuantos le recibieron, dioles poder de venir a ser hijos de Dios» (Jn 1, 12).

En la solemnidad de la Navidad nace también un sentido deseo y una humilde plegaria: que los hombres de nuestra época acojan a Cristo, que los hombres de los distintos países y continentes, de las diversas lenguas, culturas y civilizaciones, lo acojan, lo encuentren de nuevo, y que se les dé el poder, que proviene sólo de El, porque el poder está únicamente en El.

Clamamos ante los Gobiernos, los Jefes de Estado, los sistemas y las sociedades para que, en todas partes, se respete el principio de la libertad religiosa; para que el hombre, por causa de su fe en Cristo, de su fidelidad a la Iglesia, no sea discriminado, prejuzgado, privado del goce de los frutos de sus méritos como ciudadano; para que a los miembros de las comunidades cristianas no les falten Pastores y lugares de culto; para que no vivan atemorizados y no se les lleve a la cárcel o se les condene; para que los católicos de la Iglesia en Oriente puedan gozar de los mismos derechos que sus hermanos de la Iglesia en Occidente.

Clamamos para que Cristo tenga sitio en todo el vasto Belén del mundo contemporáneo; para que se conceda el derecho de ciudadanía al que vino al mundo en tiempos de César Augusto, cuando se ordenó el empadronamiento.

«No había lugar para ellos en el mesón».

El mundo, que no acepta a Dios, deja de ser hospitalario con el hombre.

¿No nos conmueve la imagen de un mundo así; un mundo que está contra el hombre, incluso antes de que éste consiga nacer; un mundo que, en nombre de diversos intereses económicos, imperialistas, estratégicos, arroja del lugar de su trabajo a inmensas muchedumbres de hombres, les encierra en campos de concentración forzada, les priva del derecho a la patria, les condena a padecer hambre y les hace esclavos?

Dios, que se ha hecho hombre, ¿podía venir al mundo de forma diversa a la que ha venido? ¿Podía haber sitio para El en la posada? ¿No “tenía” El, desde el comienzo, que estar con aquellos para los que no había sitio?

Sí, queridos hermanos y hermanas, descubramos nuevamente la auténtica alegría de la Navidad. Otra clase de alegría no sería verdadera. No sería universal. No nos diría a todos y a cada Uno: Emmanuel. Está con nosotros, Dios está con nosotros.

Aunque el mundo no le conozca, Él está con nosotros.

Aunque los suyos no le reciban, Él viene.

Aunque no haya sitio en el mesón, Él nace.

Esta alegría del nacimiento de Dios deseo compartirla hoy con Roma y con el mundo, saludando en las distintas lenguas a todos aquellos por los que el Verbo se ha hecho carne.

JUAN PABLO II
MENSAJE DE NAVIDAD «URBI ET ORBI» 1981

Relacionado

Tags: HumildadJuan Pablo IImisterioNavidadpesebreSan Juan Pablo II
Post Anterior

Novena de Navidad – Día IX

Siguiente Post

Tener Esperanza

Otros Autores

Otros Autores

Siguiente Post
tener esperanza

Tener Esperanza

Deja un comentario Cancelar respuesta

Continua con Google

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog El SembradorBlog El Sembrador
Alimenta tu llama interior
avatar for Blog Panis AngelorumBlog Panis Angelorum
En qué consiste la devoción al Sagrado Corazón de Jesús
P. Rodrigo FernándezP. Rodrigo Fernández
Mira el vacío del hombre si Tú le faltas por dentro
avatar for HomiléticaHomilética
4 de junio de 2023 – Solemnidad de la Santísima Trinidad – CICLO A
avatar for P Miguel FuentesP Miguel Fuentes
La verdad salvífica es la verdad amada, no la meramente conocida
avatar for El Teólogo RespondeEl Teólogo Responde
¿Qué dificultades ve la Iglesia en la ordenación sacerdotal de mujeres?
avatar for P Gustavo LombardoP Gustavo Lombardo
Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra… (P. Gustavo Lombardo)
avatar for P Diego CanoP Diego Cano
Podríamos conversar toda la tarde
Twitter Facebook-f Youtube Instagram

Otros sitios

  • San Juan de la Cruz
  • Santo Tomás de Aquino
  • Virgen de Luján
  • Cornelio Fabro
  • Servidoras
  • Verbo Encarnado
  • Ejercicios Espirituales
  • Consagración Mariana
  • Proyecto 40 horas
  • El Teólogo Responde

Ayuda a éste apostolado

Colaborar