COLABORAR

USD$0.00 0 Carrito
  • Blog
  • Videos
  • Aprender

    Conferencias

    La infalibilidad Papal

    Mayo Francés

    50 Años de la Encíclica Humanae Vitae

    Más Conferencias

    Cursos

    Los Discursos de San Pedro en los Hechos de los Apóstoles

    Grandezas y miserias del hombre de hoy

    Los Vicios Capitales

    Juan Pablo II y los artistas

    Iglesia y Estado

    Breve Historia de la Música

    La Reforma Protestante

    El apocalipsis

    Más Cursos

    Los Discursos de San Pedro en los Hechos de los Apóstoles

    por P Miguel Fuentes
    10 mayo, 2023
    0

    Grandezas y miserias del hombre de hoy

    por Lic. Marcos Randle
    23 enero, 2023
    0

    Los Vicios Capitales

    por P Miguel Fuentes
    13 abril, 2023
    0

    Iglesia y Estado

    por Dr Héctor Hernández
    19 enero, 2023
    0

    Breve Historia de la Música

    por Otros Autores
    27 mayo, 2022
    0
    Más Cursos
  • Devociones

    Consagración a la Virgen María 23

    por Otros Autores
    31 mayo, 2023
    0

    Novenas y Consagraciones

    Novena de Navidad 2022

    Preparación durante el Adviento

    Reglas de Dirección Espiritual

    Novena a San Ignacio de Loyola

    Consagración al Sagrado Corazón de Jesús 2022

    Consagración a la Virgen María 2022

    Triduo Nuestra señora del Carmen

    7 Domingos de San José

    Novena Divina Misericordia

    Novena Sagrado Corazón (Entronización)

    Ver Más
  • Sacerdotes
  • Perfil
    • Entrar
    • Registrarme
  • Blog
  • Cursos
  • Conferencias
  • Devociones
  • Sacerdotes
  • Entrar / Mi cuenta
  • Ayúdanos
Menú
  • Blog
  • Cursos
  • Conferencias
  • Devociones
  • Sacerdotes
  • Entrar / Mi cuenta
  • Ayúdanos
Buscar
Close this search box.

VIRTUDES Y PECADOS DEL HOMBRE DE ACCIÓN (I/II)

Otros Autores por Otros Autores
2 noviembre, 2022
4
VIRTUDES Y PECADOS DEL HOMBRE DE ACCIÓN (I/II)
0
COMPATIDO
135
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Las virtudes del hombre de acción

San Alberto Hurtado

 

Transparencia

Hay que llegar a la lealtad total, a una absoluta transparencia, a vivir de tal manera que nada en mi conducta rechace el examen de los hombres, que todo pueda ser examinado. Una conciencia que aspira a esta rectitud siente en sí misma las menores desviaciones y las deplora: se concentra en sí misma, se humilla, halla la paz.

Humildad y magnanimidad

Considerarme siempre servidor de una gran obra. Y, porque mi papel es el de sirviente, no rechazar las tareas humildes, las modestas ocupaciones de administración, aun las de aseo… Muchos aspiran al tiempo tranquilo para pensar, para leer, para preparar cosas grandes, pero hay tareas que todos rechazan, que ésas sean de preferencia las mías. Todo ha de ser realizado si la obra se ha de hacer. Lo que importa es hacerlo con inmenso amor. Nuestras acciones valen en función del peso de amor que ponemos en ellas.

La humildad consiste en ponerse en su verdadero sitio. Ante los hombres, no en pensar que soy el último de ellos, porque no lo creo; ante Dios, en reconocer continuamente mi dependencia absoluta respecto de Él, y que todas mis superioridades frente a los demás de Él vienen.

Ponerse en plena disponibilidad frente a su plan, frente a la obra que hay que realizar. Mi actitud ante Dios no es la de desaparecer, sino la de ofrecerme con plenitud para una colaboración total.

Humildad es, por tanto, ponerse en su sitio, tomar todo su sitio, reconocerse tan inteligente, tan virtuoso, tan hábil como uno cree serlo; darse cuenta de las superioridades que uno cree tener, pero sabiéndose en absoluta dependencia ante Dios, y que todo lo ha recibido para el bien común. Ese es el gran principio: Toda superioridad es para el bien común (Santo Tomás).

No soy yo el que cuenta, es la obra

No achatarme. Caminar al paso de Dios. No correr más que Dios. Fundir mi voluntad de hombre con la voluntad de Dios. Perderme en Él. Todo lo que yo agrego de puramente mío, está de más; mejor, es nada. No esperar reconocimiento, pero alegrarse y agradecer los que vienen. No achicarme ante los fracasos; mirar lo que queda por hacer y saber que mañana habrá un nuevo golpe, y todo esto con alegría.

Munificencia, magnificencia, magnanimidad, tres palabras casi desconocidas en nuestro tiempo. La munificencia y la magnificencia no temen el gasto para realizar [algo] grande y bello. Piensa en otra cosa que en invertir y llenar los bolsillos de sus partidarios. El magnánimo piensa y realiza en forma digna de la humanidad: no se achica. Hoy se necesita tanto, porque en el mundo moderno todo está ligado. El que no piensa en grande, en función de todos los hombres, está perdido de antemano. Algunos te dirán: “¡Cuidado con el orgullo!… ¿por qué pensar tan grande?”. Pero no hay peligro: mientras mayor es la tarea, más chico se siente uno. Vale más tener la humildad de emprender grandes tareas con peligro de fracasar, que el orgullo de querer tener éxito, achicándose.

Grandeza y recompensa del militante en el gran combate que libra: sobrepasarse siempre más en el amor… ¿El éxito? ¡Abandonarlo a Dios!

San Alberto Hurtado

texto extraído de “La búsqueda de Dios”

Relacionado

Tags: SantosvirtudesVoz Catolica
Post Anterior

La comunión con todos los santos (P. Miguel Ángel Fuentes, IVE)

Siguiente Post

VIRTUDES Y PECADOS DEL HOMBRE DE ACCIÓN (II/II)

Otros Autores

Otros Autores

Siguiente Post
VIRTUDES Y PECADOS DEL HOMBRE DE ACCIÓN (II/II)

VIRTUDES Y PECADOS DEL HOMBRE DE ACCIÓN (II/II)

Comentarios 4

  1. Avatar Francisco Velasco says:
    Hace 7 meses

    Excelente. Gracias por compartir.

    Responder
    • Avatar Jose Luis Valdez says:
      Hace 7 meses

      Una joya de San Alberto abandonado a Dios sirviendo a los hombres

      Responder
      • María Concepción Villamarín Taboada María Concepción Villamarín Taboada says:
        Hace 7 meses

        Siento hambre de más. Buscaré el libro en una biblioteca. Me gustó mucho el texto. Al final todo se centra en crecer en el Amor, a Dios y por Él, a los demás, sin permitir achatarse, por tu falsa humildad, o por los demás.

        Responder
  2. Avatar Magdalena de los Ríos says:
    Hace 7 meses

    Toma como referente a los hombres y no a Dios.
    ¿Cuántos Santos han sido desechados, injuriados y maltratados por los hombres?
    Pienso que debemos evitar molestar o hacer daño a los hombres.
    Pero a la hora de elegir entre Dios y los hombres, hay que elegir a Dios.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Continua con Google

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog El SembradorBlog El Sembrador
Alimenta tu llama interior
avatar for Blog Panis AngelorumBlog Panis Angelorum
En qué consiste la devoción al Sagrado Corazón de Jesús
P. Rodrigo FernándezP. Rodrigo Fernández
Mira el vacío del hombre si Tú le faltas por dentro
avatar for HomiléticaHomilética
4 de junio de 2023 – Solemnidad de la Santísima Trinidad – CICLO A
avatar for P Miguel FuentesP Miguel Fuentes
La verdad salvífica es la verdad amada, no la meramente conocida
avatar for El Teólogo RespondeEl Teólogo Responde
¿Qué dificultades ve la Iglesia en la ordenación sacerdotal de mujeres?
avatar for P Gustavo LombardoP Gustavo Lombardo
Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra… (P. Gustavo Lombardo)
avatar for P Diego CanoP Diego Cano
Podríamos conversar toda la tarde
Twitter Facebook-f Youtube Instagram

Otros sitios

  • San Juan de la Cruz
  • Santo Tomás de Aquino
  • Virgen de Luján
  • Cornelio Fabro
  • Servidoras
  • Verbo Encarnado
  • Ejercicios Espirituales
  • Consagración Mariana
  • Proyecto 40 horas
  • El Teólogo Responde

Ayuda a éste apostolado

Colaborar