COLABORAR

USD 0 0 Carrito
  • Blog
  • Videos
  • Aprender

    Conferencias

    La infalibilidad Papal

    Mayo Francés

    50 Años de la Encíclica Humanae Vitae

    Más Conferencias

    Cursos

    Los Vicios Capitales

    Juan Pablo II y los artistas

    Iglesia y Estado

    Breve Historia de la Música

    La Reforma Protestante

    El apocalipsis

    Teología del cuerpo

    Más Cursos

    Grandezas y miserias del hombre de hoy

    por Lic. Marcos Randle
    23 enero, 2023
    0

    Los Vicios Capitales

    por P Miguel Fuentes
    26 enero, 2023
    0

    Juan Pablo II y los artistas

    por P. Rodrigo Miranda
    20 enero, 2023
    0

    Iglesia y Estado

    por Dr Héctor Hernández
    19 enero, 2023
    0

    Breve Historia de la Música

    por Otros Autores
    27 mayo, 2022
    0
    Más Cursos
  • Devociones

    Novena de Navidad 2022

    por Otros Autores
    15 diciembre, 2022
    0

    Novenas y Consagraciones

    Preparación durante el Adviento

    Reglas de Dirección Espiritual

    Novena a San Ignacio de Loyola

    Consagración al Sagrado Corazón de Jesús 2022

    Consagración a la Virgen María 2022

    Triduo Nuestra señora del Carmen

    7 Domingos de San José

    Novena Divina Misericordia

    Novena Sagrado Corazón (Entronización)

    Novena San Ignacio 2021

    Ver Más
  • Sacerdotes
  • Perfil
    • Entrar
    • Registrarme
  • Blog
  • Cursos
  • Conferencias
  • Devociones
  • Sacerdotes
  • Entrar / Mi cuenta
  • Ayúdanos
Menú
  • Blog
  • Cursos
  • Conferencias
  • Devociones
  • Sacerdotes
  • Entrar / Mi cuenta
  • Ayúdanos

La mujeres del Evangelio – P Rodrigo Fernández

P. Rodrigo Fernández por P. Rodrigo Fernández
15 noviembre, 2022
3
La mujeres del Evangelio – P Rodrigo Fernández
0
COMPATIDO
34
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Gracias a todas las mujeres que sirven a la iglesia con amor, a ejemplo de estas mujeres del evangelio junto a María. Gracias a todas aquellas que sostienen a las vocaciones con sus oraciones y «con sus propios bienes». Dios les tenga en cuenta cada vaso de agua dado por amor a Él.

(Lc 8, 1-3): En aquel tiempo, Jesús comenzó a recorrer ciudades y poblados predicando la buena nueva del Reino de Dios. Lo acompañaban los Doce y algunas mujeres que habían sido libradas de espíritus malignos y curadas de varias enfermedades. Entre ellas iban María, llamada Magdalena, de la que habían salido siete demonios; Juana, mujer de Cusa, el administrador de Herodes; Susana y otras muchas, que los ayudaban con sus propios bienes.

***

Al meditar acerca de la cruz de Cristo y a María al pie, mostrando lo que significa entregarse totalmente a Dios, a no negarle nada. Como una buena mamá, con su ejemplo, enseña a sus hijas cómo comportarse con su Esposo: elegirlo otra vez cada día en cada cosa, sobre todo las más cotidianas porque allí está la santidad: hacerlas totalmente, exclusivamente y para siempre, como con sabor a eternidad. Como María y las servidoras.

Por eso, San Juan Pablo II, en la carta apostólica “Mulieris dignitatem”[1] de 1988, decía que en el seguimiento de estas primeras servidoras del Señor “se expresaba con fuerza la respuesta de la Iglesia-Esposa al amor redentor de Cristo-Esposo”. Lo recalca Benedicto XVI: “los Evangelios nos informan que las mujeres, a diferencia de los Doce, no abandonaron a Jesús a la hora de la Pasión.”[2] ¿Por qué no lo abandonaron? Porque habían tenido un encuentro personal con Cristo y “habían sido libradas de espíritus malignos y curadas de varias enfermedades” dice el evangelio. En otras palabras: ¡porque han sido resucitadas! Como cuando uno acude al sacramento de la confesión con total humildad, renovando su fidelidad.

Así lo explica San Juan Pablo Magno: “esta verdad se confirma de manera particular en el misterio pascual, no solamente en el momento de la crucifixión sino todavía más al amanecer del día de la resurrección. Las mujeres son las primeras en estar junto al sepulcro. Son las primeras que lo encuentran vacío. Son las primeras en oír: «No está aquí: ha resucitado, como había dicho» (Mt 28,6). Son las primeras en abrazar sus pies (Mt 28,9). También son las primeras llamadas a anunciar esta verdad a los apóstoles (Mt 28,1-10; Lc 24,8-11).”

“¡Pero yo soy la más pecadora en la comunidad, he cometido esto y mil veces caigo. No llegará mi conversión jamás!” Pero mira a Magdalena, la más pecadora y la más santa. ¿Acaso Jesús no es el mismo? ¿Acaso su amor no podrá contigo? Benedicto XVI: “Es precisamente a ella a quien santo Tomás de Aquino reserva el calificativo único de «apóstol de los apóstoles», y añadiendo este bello comentario: «Así como una mujer anunció al primer hombre palabras de muerte, así también una mujer anunció a los apóstoles palabras de vida».”

Si aún te consideras poca cosa para tan gran misión, recuerda la “nada” que tenía una mujer que ni siquiera aparece aquí. Es la pobre viuda, que hizo resonar esas dos monedas en el Sagrado Corazón. Tanto que le hizo decir admirado: “pues todos echan de lo que les sobra; pero ésta, de su miseria, ha echado todo cuanto tenía, todo su sustento.” (Mc 12,44) Eso es lo que Dios nos pide, entrega total en medio de nuestra miseria.

Una mujer enamorada de Cristo es un ejemplo vivo de “sequela Christi”, con su ejemplo arrastran muchas veces a los hombres que abandonan a Jesús, sea en la Pasión o en la Iglesia doméstica. Cristo quiso venir al mundo a través de una mujer, quiso que las mujeres lo sirviesen y que no lo abandonen, quiso resucitarlas y anunciarles a ellas esa verdad. Dios no cambia, si pudo esculpir santas del barro de la Magdalena, podrá hacer mucho más con un alma entregada totalmente.

 

P Rodrigo Fernández, IVE


[1] https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/apost_letters/1988/documents/hf_jp-ii_apl_19880815_mulieris-dignitatem.html

[2] https://www.vatican.va/content/benedict-xvi/es/audiences/2007/documents/hf_ben-xvi_aud_20070214.html

Relacionado

Tags: virtudesVoz Catolica
Post Anterior

Balance de beneficios

Siguiente Post

Medios de perseverancia – S Juan Bosco (1 de 3)

P. Rodrigo Fernández

P. Rodrigo Fernández

Siguiente Post
Medios de perseverancia – S Juan Bosco (1 de 3)

Medios de perseverancia - S Juan Bosco (1 de 3)

Comentarios 3

  1. Avatar Rocio says:
    Hace 3 meses

    Gracias a Dios!! Siempre hay una esperanza para todo pecador, solo quiere mi arrepentimiento y conversión. Ayúdame Señor a ser ésa mujer de Dios.

    Responder
  2. Avatar Esperanza says:
    Hace 3 meses

    Ayúdame Señor a seguir en mi camino de fe ,cuando me pierdo te pido llévame de tu mano.

    Responder
  3. Avatar Graciela Ducard says:
    Hace 2 meses

    Es Jesús el primer hombre que le devolvió la dignidad a la mujer, cómo no amarlo, si el nos valora como nadie!!!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Continua con Google

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

avatar for Blog Panis AngelorumBlog Panis Angelorum
El aumento de la vida de la gracia por los sacramentos
Blog Decíamos AyerBlog Decíamos Ayer
«Verba Christi»
P. Rodrigo FernándezP. Rodrigo Fernández
Las tres dimensiones de la oración de nuestro Señor – P. Rodrigo Fernández
avatar for HomiléticaHomilética
5 de febrero – V Domingo de tiempo ordinario – CICLO A
avatar for P Miguel FuentesP Miguel Fuentes
Noé, o la fe como condenación del mundo
avatar for P Gustavo LombardoP Gustavo Lombardo
Tomás e Ignacio, dos gigantes unidos por la Verdad
avatar for P Diego CanoP Diego Cano
¿Porqué “Firmes en la brecha”?
avatar for El Teólogo RespondeEl Teólogo Responde
¿Cómo crecer en el amor de Dios? – P. Miguel Angel Fuentes
Twitter Facebook-f Youtube Instagram

Lorem ipsum dolor sit amet, conetur adiscing elit. Ut elit tellus.

Other pages

  • Home
  • About Us
  • Features
  • Pricing
  • Partners

Quick links

  • Privacy Policy
  • Term Of Service
  • Disclaimer
  • Credits
  • FAQ

Contact us

Our Support and Sales team is available 24 /7 to answer your queries

  • +1 234 567 89 10
  • [email protected]
Copyright © 2023 Ejercicios Espirituales Online. All rights reserved.