COLABORAR

USD 0 0 Carrito
  • Blog
  • Videos
  • Aprender

    Conferencias

    La infalibilidad Papal

    Mayo Francés

    50 Años de la Encíclica Humanae Vitae

    Más Conferencias

    Cursos

    Los Vicios Capitales

    Juan Pablo II y los artistas

    Iglesia y Estado

    Breve Historia de la Música

    La Reforma Protestante

    El apocalipsis

    Teología del cuerpo

    Más Cursos

    Grandezas y miserias del hombre de hoy

    por Lic. Marcos Randle
    23 enero, 2023
    0

    Los Vicios Capitales

    por P Miguel Fuentes
    26 enero, 2023
    0

    Juan Pablo II y los artistas

    por P. Rodrigo Miranda
    20 enero, 2023
    0

    Iglesia y Estado

    por Dr Héctor Hernández
    19 enero, 2023
    0

    Breve Historia de la Música

    por Otros Autores
    27 mayo, 2022
    0
    Más Cursos
  • Devociones

    Novena de Navidad 2022

    por Otros Autores
    15 diciembre, 2022
    0

    Novenas y Consagraciones

    Preparación durante el Adviento

    Reglas de Dirección Espiritual

    Novena a San Ignacio de Loyola

    Consagración al Sagrado Corazón de Jesús 2022

    Consagración a la Virgen María 2022

    Triduo Nuestra señora del Carmen

    7 Domingos de San José

    Novena Divina Misericordia

    Novena Sagrado Corazón (Entronización)

    Novena San Ignacio 2021

    Ver Más
  • Sacerdotes
  • Perfil
    • Entrar
    • Registrarme
  • Blog
  • Cursos
  • Conferencias
  • Devociones
  • Sacerdotes
  • Entrar / Mi cuenta
  • Ayúdanos
Menú
  • Blog
  • Cursos
  • Conferencias
  • Devociones
  • Sacerdotes
  • Entrar / Mi cuenta
  • Ayúdanos

Acercarse al altar con la Virgen María

Blog Panis Angelorum por Blog Panis Angelorum
30 diciembre, 2022
en Virgen María
Tiempo de Lectura: 4 mins
A A
2

En la fiesta de la Inmaculada Concepción de María veneremos a nuestra madre santísima, por quien, purísima y sin mancha original, el Verbo se ha hecho nuestro alimento.

¿Qué vamos a buscar en el altar?

A Emanuel, al que se ha dignado hacerse “Dios con nosotros”, cuya presencia real es la fuerza de nuestra vida, “la fuente de agua viva”, como dice la santa Escritura. Mas, ¿a quién debemos esta presencia real de Emanuel, sino a Maria, su madre, cuya humildad y pureza lo han atraído? ¿Quién nos facilitará el acceso hacia Él, sino aquella cuya misión es presentar a Cristo al mundo, y lo ha comunicado a Juan Bautista, a los pastores, a los Magos y a Simeón? Ella es la que da a Jesús.

Vamos al altar, sobre todo, para participar del sacrificio. “Somos santificados por la oblación del cuerpo de Cristo, hecha una sola vez”. Toda gracia, toda santidad, vienen de la cruz, y, por consiguiente, de la Misa que perpetúa la cruz. El altar es el Calvario: es la misma ofrenda la que allí se ofrece, la misma víctima es la que allí es presentada por el mismo Pontífice. ¿Quién nos dará acceso a este sacrificio que nos da a Cristo en la totalidad de sus misterios?

La Virgen María: de ella proceden el sacerdote y la víctima.

En el seno de María es donde la humanidad de Cristo ha recibido la unción del Espíritu Santo, unción sacerdotal que se ha derramado sobre Jesús “como un óleo de alegría”, unción que lo hace nuestro «pontífice para siempre». El Espíritu Santo vendrá sobre ti, dijo el ángel a nuestra Señora, y el que nacerá de ti será Santo. Cúmplase tu palabra, respondió María, “Hágase”, dando la señal de esta unción y consagración del Sacerdote eterno.

Ella da la víctima. Es el Salvador a quien ella ha querido introducir en el mundo, el que debería salvarnos de nuestros pecados. Esta víctima ha comenzado a ofrecerse en su seno. San Pablo nos asegura que esta fue la primera palabra que pronunció, inmediatamente después de su encarnación: “Al entrar en este mundo, dice: Sacrificio y oblación no quisiste; pero me has formado un cuerpo… Entonces dije: He aquí que vengo –pues está escrito en el rollo del libro– a hacer, oh Dios, tu voluntad”. El “Todo está cumplido” de la cruz no es más que la terminación de este “He aquí que vengo” pronunciado en el seno de María. Nuestra Señora sabía que ella era la madre de la víctima.

Esta víctima se ha ofrecido durante toda su vida. Sobre todo en el Calvario: allí representaba ella a la Iglesia. Y como la misa es la continuación del Calvario, allí está María, inseparable de la divina víctima. Cuando tomamos este cuerpo que se inmola sobre el altar, esta sangre que nos rescata, ¿cómo no pensar en Maria? Este cuerpo ha sido formado en ella; esta sangre la ha dado ella a su Hijo. Por ella, el Verbo se ha hecho nuestro alimento.

San Agustín lo exponía a sus fieles. El Verbo, pensamiento de Dios, vida y luz, es el alimento de los hijos de Dios. Lo es en el cielo para los ángeles y los elegidos. Quiere serlo también en la tierra, pero este es un pan muy fuerte para nosotros: somos niños. ¿Quién hará del alimento de los elegidos el alimento de los pequeños? Nuestra Señora. Este es el oficio propio de la madre. Era necesario que este manjar del Verbo se hiciera apto para ser tomado por niños, y que este alimento fuera una leche para niños como somos nosotros.

Esto es lo que ha hecho nuestra Madre. El Verbo ha descendido a ella: la Madre ha comido el pan de vida, lo ha transformado en leche y esta leche ha venido a ser el alimento de los niños. Ella nos lo da en el sacramento eucarístico, como lo canta la liturgia: «El hombre ha comido el pan de los ángeles». Por esto la Iglesia aplica a Nuestra Señora estas palabras de la Sabiduría: “Venid, comed mi pan y bebed el vino que os he mezclado”.

San Juan Damasceno ha llamado a María “la virgen sacerdotal”. Sabemos por qué. No quiere decir que haya recibido el carácter sacerdotal del sacramento. Tampoco su Hijo. Pero su maternidad la ha señalado con un sello sagrado. Tenía el espíritu de su Hijo redentor, que es eminentemente el espíritu del sacerdocio. No puede pronunciar sobre el pan las palabras sacramentales. Pero ha pronunciado en su propio nombre ese “Hágase” de eficacia inmensa que ha dado a Jesús al mundo. Ella es quien, de parte de Dios, distribuye la vida divina. Mediadora, es más que un sacerdote: es la Madre del sumo sacerdote y de la víctima.

La misa es el gran acto de la Iglesia, es el acto esencial del cuerpo de Cristo. Nuestra Señora esta allí para unirse a la Iglesia y para distribuir los frutos de la sangre de Cristo.

De Fray Vicente M. Bernardot O.P., en “La Virgen María en nuestra vida”. Ed. Claretiana – Buenos Aires – 1982.


El que desee descargar y guardar el texto precedente en PDF, ya listo para imprimir, puede hacerlo AQUÍ

https://blogpanisangelorum.blogspot.com/
[email protected]

Relacionado

Tags: Acercarse al altar con la Virgen MaríaBlog Panis AngelorumFray Vicente M. Bernardot O.P.La Virgen María en nuestra vida.
CompartirTweetPin
Post Anterior

La iglesia nos queda chica – P Diego Cano (Tanzania)

Siguiente Post

Por si te lo perdiste: EL MISTERIO DE LA SANTA CASA DE LORETO – P. Andrés Bonello

Blog Panis Angelorum

Blog Panis Angelorum

Relacionados Posts

«La Anunciación» – Ana Catalina Emmerick (1774-1824)
Virgen María

Maria, ejemplo de caridad

4 noviembre, 2022
40
Compañero de camino hasta el cielo – P Diego Cano (Tanzania)
Misión

Compañero de camino hasta el cielo – P Diego Cano (Tanzania)

17 octubre, 2022
64
«La Asunción de María a los cielos» – P. Leonardo Castellani (1899 -1981)
Virgen María

María en el misterio de la Iglesia – P Gustavo Pascual

14 octubre, 2022
8
¿Quien es la Inmaculada?
Virgen María

Divina Señora

7 octubre, 2022
8

Comentarios 2

  1. Avatar Oscar Ortiz says:
    Hace 2 meses

    En mis muy pobres palabras de un humano CARENTE NO SOLO EN RIQUEZA ESPIRITUAL, que trato de adquirir, SINO TAMBIEN EN SAPIENCIA ESPIRITUAL. Según el contenido de este documento, CREO YO. Nuestra vida cristiana está construida SOLIDAMENTE, sobre la acción, conjunta, del Espíritu Santo y la Santísima Virgen. No obstante, creo yo, en todas las celebraciones diarias de la liturgia católica, me extraña que no exista un reconocimiento real a la IMPORTANTE ACCION Y APORTE PARA NUESTRA SALVACION por la acción conjunta del Espíritu Santo y la Santísima Virgen María adicional a nuestra consagración a ella. Así como existe, por ejemplo, el día de la Santa Cruz….., debería existir, EN EL AÑO LITURGICO CATOLICO, el día del Espíritu Santo y de la Santísima Virgen María dándoles gracias, todos los Cristianos, por trazarnos el camino que en esta vida nos lleva y conduce hasta Dios en la vida eterna.

    Responder
    • Avatar Uvilda Esmeralda Rodríguez Rios says:
      Hace 2 meses

      Yo doy Gracias a Dios y al espíritu Santo por iluminar a la persona que se a inspirado en este texto maravilloso
      Me encantó

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Continua con Google

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

avatar for Ignacio SorianoIgnacio Soriano
Somos carcas
avatar for Blog Panis AngelorumBlog Panis Angelorum
El aumento de la vida de la gracia por los sacramentos
Blog Decíamos AyerBlog Decíamos Ayer
«Verba Christi»
P. Rodrigo FernándezP. Rodrigo Fernández
Las tres dimensiones de la oración de nuestro Señor – P. Rodrigo Fernández
avatar for HomiléticaHomilética
5 de febrero – V Domingo de tiempo ordinario – CICLO A
avatar for P Miguel FuentesP Miguel Fuentes
Noé, o la fe como condenación del mundo
avatar for P Gustavo LombardoP Gustavo Lombardo
Tomás e Ignacio, dos gigantes unidos por la Verdad
avatar for P Diego CanoP Diego Cano
¿Porqué “Firmes en la brecha”?
Twitter Facebook-f Youtube Instagram

Lorem ipsum dolor sit amet, conetur adiscing elit. Ut elit tellus.

Other pages

  • Home
  • About Us
  • Features
  • Pricing
  • Partners

Quick links

  • Privacy Policy
  • Term Of Service
  • Disclaimer
  • Credits
  • FAQ

Contact us

Our Support and Sales team is available 24 /7 to answer your queries

  • +1 234 567 89 10
  • [email protected]
Copyright © 2023 Ejercicios Espirituales Online. All rights reserved.