COLABORAR

USD 0 0 Carrito
  • Blog
  • Videos
  • Aprender

    Conferencias

    La infalibilidad Papal

    Mayo Francés

    50 Años de la Encíclica Humanae Vitae

    Más Conferencias

    Cursos

    Los Vicios Capitales

    Juan Pablo II y los artistas

    Iglesia y Estado

    Breve Historia de la Música

    La Reforma Protestante

    El apocalipsis

    Teología del cuerpo

    Más Cursos

    Grandezas y miserias del hombre de hoy

    por Lic. Marcos Randle
    23 enero, 2023
    0

    Los Vicios Capitales

    por P Miguel Fuentes
    26 enero, 2023
    0

    Iglesia y Estado

    por Dr Héctor Hernández
    19 enero, 2023
    0

    Breve Historia de la Música

    por Otros Autores
    27 mayo, 2022
    0

    La Reforma Protestante

    por P. Martín Villagrán
    10 agosto, 2022
    0
    Más Cursos
  • Devociones

    Novena de Navidad 2022

    por Otros Autores
    15 diciembre, 2022
    0

    Novenas y Consagraciones

    Preparación durante el Adviento

    Reglas de Dirección Espiritual

    Novena a San Ignacio de Loyola

    Consagración al Sagrado Corazón de Jesús 2022

    Consagración a la Virgen María 2022

    Novena Sagrado Corazón (Entronización)

    Novena San Ignacio 2021

    Consagración a la Virgen María 2021

    Triduo Nuestra señora del Carmen

    7 Domingos de San José

    Ver Más
  • Sacerdotes
  • Perfil
    • Entrar
    • Registrarme
  • Blog
  • Cursos
  • Conferencias
  • Devociones
  • Sacerdotes
  • Entrar / Mi cuenta
  • Ayúdanos
Menú
  • Blog
  • Cursos
  • Conferencias
  • Devociones
  • Sacerdotes
  • Entrar / Mi cuenta
  • Ayúdanos

Noé, o la fe como condenación del mundo

P Miguel Fuentes por P Miguel Fuentes
29 enero, 2023
en Espiritualidad
Tiempo de Lectura: 3 mins
A A
1

“Por la fe Noé… condenó al mundo”, dice la carta a los Hebreos (11,7). La fe de Noé puso de manifiesto la perversidad del mundo. La fe –vivida vigorosamente – lo vuelve, a uno, contrario a las normas del mundo, mientras que el mundo, cuando lo invade a uno, lo torna contrario a la fe: “La raíz de todos los males es la codicia de dinero, y algunos, por dejarse llevar de él, se extraviaron en la fe” (1Tim 6,10). La codicia es uno de los modos con que el mundo lo sujeta a uno. Para algunos –o para algunas edades– es un tentáculo de acero. Y ojalá fuera el único.

Al vivir según la fe, uno se convierte en una imagen viva del hombre según el paradigma divino; o sea, tal como Dios nos quiere. Se comprende que un tipo así juzgue al mundo. Y juzgar, aquí, no significa opinar, ni afirmar, ni sentenciar, ni pronunciarse… Simplemente “incomodar”. Una señorita honestamente vestida puede ser enfadosa a un par de cincuentonas demasiado exhibidoras de sus carnes propias, sin que aquélla diga nada, ni piense nada. Basta ser honesto, para que el deshonesto se sienta apuntado por el dedo. Por eso el santo suele ser incómodo y perseguido. Incluso los santos muy amados, como Juan Pablo II o la Madre Teresa, cuando se abismaban en la oración, solían poner un tanto incómodos a los que estaban allí sólo para sacarse una foto con ellos, o tocarles el hábito (parte de “la feria de la fe”, como llamaba el Padre Pío al entusiasmo muy poco espiritual que a veces veía dominar a algunos de sus admiradores). Si los mundanos no se inquietan por el santo, no es porque éste no sea una nota discordante con sus vidas, sino porque ya han amortiguado sus conciencias.

La actitud del mundo frente al “justo”, al hombre “de fe”, al “santo”, la reflejaron los demonios ante la sola presencia física de Jesucristo. El endemoniado de Cafarnaum, al verlo, pegó un grito que no pasó a soponcio simplemente porque los demonios no se desmayan: “¡Ah! ¿Qué tienes que ver con nosotros, Jesús Nazareno? ¿Viniste a perdernos?” (Lc 4,34). Algo parecido le espetan los endemoniados de Gerasa: “¿Qué tenemos que ver nosotros contigo, Hijo de Dios? ¿Viniste acá antes de tiempo a atormentarnos?” (Mt 8,29). “Te conjuro, por Dios, no me atormentes” (Mc 5,7). Y lo mismo el endemoniado del Tabor: “cuando lo vio, al punto el espíritu le sacudió violentamente, y cayendo en tierra se revolcaba espumajeando” (Mc 9,20).

El hombre de fe –y si es santo, más todavía–nos muestra cuán irremediablemente lejos  estamos del ideal trazado por Dios. Cuando era seminarista le oí contar a monseñor Tortolo que en una de sus visitas pastorales, mientras observaba la biblioteca del cura párroco que lo hospedaba, se percató de que no tenía vidas de santos. Preguntado por el motivo, el sacerdote tuvo la honestidad de responderle: “Es que los santos me acusan”.

Con cuánta razón decía Chesterton: “Dios ha dado a cada época la gracia de un santo capaz de contradecirla”. Los santos –la mayoría al menos, que los hay para todos los gustos– no contradicen su época gritando como energúmenos o chillando a los cuatro vientos que todos se van a ir al infierno (los del cine sí, porque aunque los santos no sean así, ése es el modo en que los patriarcas de la farándula los perciben; esas “figurachas” –como dicen los italianos– no corresponden al santo –me acuerdo de un san Juan Bautista cuya prédica me puso neurasténico incluso a mí– sino a la reacción de las tripas del director cuando piensa en los santos). Basta la amabilidad, el decoro, la sencillez, la pureza, el silencio y la humildad, para que los impuros, los barulleros, los sindios, y los frívolos se sientan juzgados. Es como el chiste del sordo que se había robado el lechón que el vasco Bañueta estaba engordando para Año Nuevo. A la mañana siguiente, cuando el vasco todavía no se había enterado de la pérdida, vio al sordo de lejos y lo saludó como siempre, con la mano levantada y su vozarrón de barítono: “¡Egun on!” (“¡Buen día”!). Y desde la otra vereda el sordo le respondió: “¡¡¡¿Qué chancho?!!!”

Así son los juicios de los que juzgan sin juzgar. ¿Tengo yo la culpa si por llegar puntual, los atrasados se sienten como si los dejara offside?

La carta a los Hebreos, tras evocar las torturas y martirios que el mundo impuso a los hombres de fe, dice de éstos: “el mundo no era digno de ellos” (11,38). Éste tiene conciencia de la imposible coadaptación entre él y el hombre de fe. Capta con mucha claridad la diversidad irreconciliable que profetizó el manso Jesús: “el mundo os odia” (Jn 15,9). Sus palabras: “No he venido a traer la paz sino la espada” (Mt 10,34), deben ser interpretadas en ese mismo sentido.

 

P. Miguel Ángel Fuentes, IVE (26-05-2016)

Relacionado

Tags: fevirtudesVoz Catolica
CompartirTweetPin2
Post Anterior

Tomás e Ignacio, dos gigantes unidos por la Verdad

Siguiente Post

5 de febrero – V Domingo de tiempo ordinario – CICLO A

P Miguel Fuentes

P Miguel Fuentes

El P. Miguel Ángel Fuentes, es sacerdote del Instituto del Verbo Encarnado, ordenado en 1984. Licenciado en teología por la Pontificia Universidad Angélicum, de Roma; y doctor en Teología con especialización en Matrimonio y Familia, por el Instituto Giovanni Paolo II, de la Universidad Lateranense de Roma.

Relacionados Posts

Eligiendo entre virtudes
Ejercicios Espirituales

Eligiendo entre virtudes

21 marzo, 2023
260
¡Cristo me llama!
Ejercicios Espirituales

¡Cristo me llama!

20 marzo, 2023
817
El lugar de María en la obra de la Salvación
Ejercicios Espirituales

De la mano de los Santos, ¡y de María!

19 marzo, 2023
1k
Han quemado las naves
Actualidad

Han quemado las naves

19 marzo, 2023
505

Comentarios 1

  1. Avatar Mariana says:
    Hace 2 meses

    Buen día Padre Miguel, cómo siempre un gusto leerle gracias por lo que hace Dios le siga manteniendo humilde y lleno de Él…óro por usted y por todos los consagrados Dios les haga Santos, que nuestra Madre del cielo interceda siempre a su favor ….Que sean Sacerdotes de María para Jesús …saludos desde México

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Continua con Google

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

avatar for HomiléticaHomilética
26 de febrero – 1° Domingo de cuaresma – CICLO A
avatar for P Miguel FuentesP Miguel Fuentes
Han quemado las naves
avatar for Blog Panis AngelorumBlog Panis Angelorum
¡Dios está aquí! ¡Venid, adoradores. Adoremos a Cristo Redentor!…
P. Rodrigo FernándezP. Rodrigo Fernández
Déjate guiar – P Rodrigo Fernández
avatar for El Teólogo RespondeEl Teólogo Responde
¡Estoy ahogado! ¿Dios me ha abandonado?
avatar for P Diego CanoP Diego Cano
Apostolado no planificado entre paganos
avatar for Ignacio SorianoIgnacio Soriano
Somos carcas
Blog Decíamos AyerBlog Decíamos Ayer
«Verba Christi»
Twitter Facebook-f Youtube Instagram

Otros sitios

  • San Juan de la Cruz
  • Santo Tomás de Aquino
  • Virgen de Luján
  • Cornelio Fabro
  • Servidoras
  • Verbo Encarnado
  • Ejercicios Espirituales
  • Consagración Mariana
  • Proyecto 40 horas
  • El Teólogo Responde

Ayuda a éste apostolado

Colaborar