COLABORAR

USD 0 0 Carrito
  • Blog
  • Videos
  • Aprender

    Conferencias

    La infalibilidad Papal

    Mayo Francés

    50 Años de la Encíclica Humanae Vitae

    Más Conferencias

    Cursos

    Los Vicios Capitales

    Juan Pablo II y los artistas

    Iglesia y Estado

    Breve Historia de la Música

    La Reforma Protestante

    El apocalipsis

    Teología del cuerpo

    Más Cursos

    Grandezas y miserias del hombre de hoy

    por Lic. Marcos Randle
    23 enero, 2023
    0

    Los Vicios Capitales

    por P Miguel Fuentes
    26 enero, 2023
    0

    Juan Pablo II y los artistas

    por P. Rodrigo Miranda
    20 enero, 2023
    0

    Iglesia y Estado

    por Dr Héctor Hernández
    19 enero, 2023
    0

    Breve Historia de la Música

    por Otros Autores
    27 mayo, 2022
    0
    Más Cursos
  • Devociones

    Novena de Navidad 2022

    por Otros Autores
    15 diciembre, 2022
    0

    Novenas y Consagraciones

    Preparación durante el Adviento

    Reglas de Dirección Espiritual

    Novena a San Ignacio de Loyola

    Consagración al Sagrado Corazón de Jesús 2022

    Consagración a la Virgen María 2022

    Triduo Nuestra señora del Carmen

    7 Domingos de San José

    Novena Divina Misericordia

    Novena Sagrado Corazón (Entronización)

    Novena San Ignacio 2021

    Ver Más
  • Sacerdotes
  • Perfil
    • Entrar
    • Registrarme
  • Blog
  • Cursos
  • Conferencias
  • Devociones
  • Sacerdotes
  • Entrar / Mi cuenta
  • Ayúdanos
Menú
  • Blog
  • Cursos
  • Conferencias
  • Devociones
  • Sacerdotes
  • Entrar / Mi cuenta
  • Ayúdanos

y en adelante ¿como sigo?

Introducción a la vida devota - San Francisco de Sales

Otros Autores por Otros Autores
2 marzo, 2023
en Ejercicios Espirituales, Espiritualidad, Meditación
Tiempo de Lectura: 4 mins
A A
4

Compartimos un texto de la Introducción a la vida devota de san Francisco de Sales, en la que el Santo nos invita a PURIFICAR EL AFECTO AL PECADO y COMO HACERLO

DE LA SEGUNDA PURIFICACION, QUE ES LA DEL AFECTO AL PECADO

Todos los israelitas salieron de Egipto, pero no todos partieron de corazón, por lo cual, cuando estaban en medio del desierto, muchos de ellos echaban de menos las cebollas y los manjares de aquella tierra. De la misma manera, hay penitentes que salen, en efecto, del pecado, pero no todos dejan la afición a él; es decir, proponen no pecar más, pero con cierta mala gana de privarse y abstenerse de los deleites pecaminosos; su corazón renuncia al pecado y se aleja de él, mas no por ello deja de volver, de vez en cuando, la cabeza hacia aquel lado, como la volvió la mujer de Lot hacia Sodoma. Se abstienen del pecado, como los enfermos de la fruta, que no comen de ella porque el médico les amenaza con la muerte sí no saben privarse; pero se inquietan, hablan de ella y de la posibilidad de comer; quieren, a lo menos, olfatearla y tienen por dichosos a los que la pueden gustar.

También estos débiles y cobardes penitentes se abstienen, por algún tiempo, del pecado, pero a regañadientes; quisieran poder pecar sin condenarse, hablan con afecto y gusto del pecado, y consideran felices a los que lo cometen. Un hombre decidido a vengarse cambiará de resolución en la confesión, pero enseguida se le verá entre los amigos, complaciéndose en hablar de su querella, diciendo que, si no hubiese sido por el temor de Dios hubiera hecho esto o aquello y que el artículo de la ley divina que nos manda perdonar, es difícil; que ojalá fuese permitido vengarse. ¡Ah! ¿quién no ve que este Pobre hombre, si bien está libre del pecado, continúa encadenado por el afecto al mismo, y que, hallándose fuera de Egipto, con el cuerpo, está todavía allí, con el deseo, y suspira por los ajos y las cebollas que allí solía comer? Tal hace también la mujer que habiendo detestado sus perversos amores, gusta todavía de ser festejada y cortejada. ¡Ah! ¡Qué peligro más grande no corren estas personas!

¡Oh Filotea! puesto que quieres emprender la vida devota, es necesario no sólo que dejes el pecado, sino que purífiquese enteramente tu corazón de todos los afectos que de él dimanan, porque, aparte del peligro de reincidir, estas desdichadas aficiones debilitarían continuamente tu espíritu y lo gravarían de tal suerte, que no podría hacer las buenas obras con aquella prontitud, celo y frecuencia que constituyen la esencia de la devoción. Las almas que, habiendo salido del pecado, tienen todavía estos afectos y estas debilidades, se parecen, a mi modo de ver, a las doncellas de pálido color, cuyas acciones sin estar ellas enfermas son todas enfermizas; comen sin gusto, duermen sin reposo, ríen sin gozo, y andan a rastras, en vez de caminar. De la misma manera hacen estas almas el bien, con una dejadez espiritual tan grande, que quita toda la gracia a sus buenos ejercicios, que son pocos en número y de muy reducida eficacia.

 

DE COMO SE HA DE HACER ESTA SEGUNDA PURIFICACION

El primer motivo para llegar a esta segunda purificación es el vivo y fuerte conocimiento del gran mal que nos acarrea el pecado, conocimiento que excita en nosotros una profunda y vehemente contrición; pues, así como la contrición, con tal que sea verdadera, por pequeña que sea, sobre todo si se junta a la virtud de los sacramentos, nos purifica suficientemente del pecado, asimismo, cuando es grande y vehemente, nos purifica de todos los afectos que del pecado se derivan. Un odio o un rencor flojo y débil nos hace antipática la persona odiada y nos induce a evitar su compañía; mas, cuando el odio es mortal y violento, no sólo huímos de la persona aborrecida, sino que nos disgusta, y no podemos sufrir el trato de sus compañeros, amigos y parientes y su imagen y todo cuanto a ella se refiere. Así, cuando el penitente odia el pecado, movido de una ligera, aunque verdadera contrición, resuelve sinceramente no volver más a pecar; pero cuando el aborrecimiento es fruto de una contrición vigorosa y potente, no sólo detesta el pecado, sino todos los afectos, relaciones y caminos que a él conducen. Conviene, pues, Filotea, que acrecentemos nuestra contrición y nuestro arrepentimiento, a fin de que llegue a extenderse hasta las más insignificantes manifestaciones del pecado. Magdalena, en su conversión, de tal manera perdió el gusto por el pecado y por los placeres que en él había hallado, que jamás Pensó en ellos; y David no sólo aborreció el pecado, sino también todos sus caminos y senderos: en esto consiste la renovación del alma, que el mismo profeta compara con la renovación del águila.

Ahora bien, para llegar a este conocimiento y contrición, es necesario que te ejercites en las siguientes meditaciones, las cuales, bien practicadas, desarraigarán de tu corazón, mediante la gracia de Dios, el pecado y las principales aficiones al mismo; precisamente con este fin las he compuesto. Las harás por el orden indicado, y solamente una cada día, por la mañana, a ser posible, porque es el tiempo más a propósito para todas las actividades del espíritu, e irás rumiándola durante todo el día. Y, si todavía no estás acostumbrada a meditar, atiende a lo que diremos en la segunda parte.

San Francisco de Sales, “Introducción a la vida devota”

(Primera parte, cap.VII y VIII)

Relacionado

Tags: cuaresmaEjercicios EspiritualesoraciónSantosVoz Catolica
CompartirTweetPin1
Post Anterior

La Hora que da sentido a mi día (fragmento)

Siguiente Post

Las etapas de la Revelación (8 de 9)

Otros Autores

Otros Autores

Relacionados Posts

Eligiendo entre virtudes
Ejercicios Espirituales

Eligiendo entre virtudes

21 marzo, 2023
267
¡Cristo me llama!
Ejercicios Espirituales

¡Cristo me llama!

20 marzo, 2023
824
El lugar de María en la obra de la Salvación
Ejercicios Espirituales

De la mano de los Santos, ¡y de María!

19 marzo, 2023
1k
Han quemado las naves
Actualidad

Han quemado las naves

19 marzo, 2023
506

Comentarios 4

  1. Avatar Armando Chao says:
    Hace 3 semanas

    Gracias Voz Católica y a San Francisco de Sales, ferviente discípulo del Sagrado Corazón de Jesús por estos escritos….

    Responder
  2. Avatar Laura Tafoya Martínez says:
    Hace 3 semanas

    Gloria a Dios! Muchas gracias. Dios los bendiga.
    Señor renueva mi alma con tu Santo Espíritu. Amén. Sagrado Corazón de Jesús, en Vos confío.

    Responder
    • Avatar Antonia says:
      Hace 3 semanas

      Muchas gracias Voz Católica por ayudarnos tanto. ¡El Señor les bendiga siempre!

      Responder
  3. María Vilca Figueredo María Vilca Figueredo says:
    Hace 3 semanas

    Estoy muy agradecida con ustedes VOS CATÓLICA, por darme cada día una enseñanza de San Francisco de Sales .
    SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS LLENO DE BONDAD Y MISERICORDIA, TEN MISERICORDIA DE NOSOTROS. 💥💖💥🙏

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Continua con Google

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

avatar for HomiléticaHomilética
26 de febrero – 1° Domingo de cuaresma – CICLO A
avatar for P Miguel FuentesP Miguel Fuentes
Han quemado las naves
avatar for Blog Panis AngelorumBlog Panis Angelorum
¡Dios está aquí! ¡Venid, adoradores. Adoremos a Cristo Redentor!…
P. Rodrigo FernándezP. Rodrigo Fernández
Déjate guiar – P Rodrigo Fernández
avatar for El Teólogo RespondeEl Teólogo Responde
¡Estoy ahogado! ¿Dios me ha abandonado?
avatar for P Diego CanoP Diego Cano
Apostolado no planificado entre paganos
avatar for Ignacio SorianoIgnacio Soriano
Somos carcas
Blog Decíamos AyerBlog Decíamos Ayer
«Verba Christi»
Twitter Facebook-f Youtube Instagram

Otros sitios

  • San Juan de la Cruz
  • Santo Tomás de Aquino
  • Virgen de Luján
  • Cornelio Fabro
  • Servidoras
  • Verbo Encarnado
  • Ejercicios Espirituales
  • Consagración Mariana
  • Proyecto 40 horas
  • El Teólogo Responde

Ayuda a éste apostolado

Colaborar