COLABORAR

USD 0 0 Carrito
  • Blog
  • Videos
  • Aprender

    Conferencias

    La infalibilidad Papal

    Mayo Francés

    50 Años de la Encíclica Humanae Vitae

    Más Conferencias

    Cursos

    Los Vicios Capitales

    Juan Pablo II y los artistas

    Iglesia y Estado

    Breve Historia de la Música

    La Reforma Protestante

    El apocalipsis

    Teología del cuerpo

    Más Cursos

    Grandezas y miserias del hombre de hoy

    por Lic. Marcos Randle
    23 enero, 2023
    0

    Los Vicios Capitales

    por P Miguel Fuentes
    26 enero, 2023
    0

    Juan Pablo II y los artistas

    por P. Rodrigo Miranda
    20 enero, 2023
    0

    Iglesia y Estado

    por Dr Héctor Hernández
    19 enero, 2023
    0

    Breve Historia de la Música

    por Otros Autores
    27 mayo, 2022
    0
    Más Cursos
  • Devociones

    Novena de Navidad 2022

    por Otros Autores
    15 diciembre, 2022
    0

    Novenas y Consagraciones

    Preparación durante el Adviento

    Reglas de Dirección Espiritual

    Novena a San Ignacio de Loyola

    Consagración al Sagrado Corazón de Jesús 2022

    Consagración a la Virgen María 2022

    Triduo Nuestra señora del Carmen

    7 Domingos de San José

    Novena Divina Misericordia

    Novena Sagrado Corazón (Entronización)

    Novena San Ignacio 2021

    Ver Más
  • Sacerdotes
  • Perfil
    • Entrar
    • Registrarme
  • Blog
  • Cursos
  • Conferencias
  • Devociones
  • Sacerdotes
  • Entrar / Mi cuenta
  • Ayúdanos
Menú
  • Blog
  • Cursos
  • Conferencias
  • Devociones
  • Sacerdotes
  • Entrar / Mi cuenta
  • Ayúdanos

Mi única fuerza, la Eucaristía

Cardenal Francisco Javier Nguyen Van Thuan

Blog Panis Angelorum por Blog Panis Angelorum
9 marzo, 2023
en Eucaristía
Tiempo de Lectura: 6 mins
A A
2

«Alrededor de la mesa eucarística se realiza y se manifiesta

la armoniosa unidad de la Iglesia, misterio de comunión

misionera, en la que todos se sienten hijos y hermanos»

(Juan Pablo II, Mensaje para la XII Jornada Mundial de La Juventud, 1997, n. 7).

«¿Pudo usted celebrar la misa en la cárcel?», es la pregunta que muchos me han hecho innumerables veces. Y tienen razón: la Eucaristía es la más hermosa oración, es la cumbre de la vida cristiana. Cuando les respondo que sí, ya se cuál es la pregunta siguiente: «¿Cómo consiguió encontrar pan y vino?».

Cuando fui arrestado tuve que salir inmediatamente, con las manos vacías. Al día siguiente me permitieron escribir y pedir las cosas más necesarias: ropa, pasta de dientes… Escribí a mi destinatario: «Por favor, mandadme un poco de vino como medicina contra el dolor de estómago». Los fieles entendieron lo que eso significaba: me mandaron una botellita de vino de misa con una etiqueta que decía: «medicina contra el dolor de estómago», y las hostias las ocultaron en una antorcha que se usa para combatir la humedad. El policía me preguntó:

–¿Le duele el estómago?

–Sí.

–Aquí hay un poco de medicina para usted.

Nunca podré expresar mi gran alegría: todos los días, con tres gotas de vino y una gota de agua en la palma de la mano, celebraba la misa. De todos modos, dependía de la situación. En el barco que nos llevó al norte celebraba la misa por la noche y daba la comunión a los prisioneros que me rodeaban. A veces tenía que celebrar cuando todos iban al baño, después de la gimnasia. En el campo de reeducación nos dividieron en grupos de 50 personas; dormíamos en camas comunes; cada uno tenía derecho a 50 cm. Nos las arreglamos para que estuvieran cinco católi­cos conmigo. A las 21:30 había que apagar la luz y todos debían dormir. Me encogía en la cama para celebrar la misa de memoria, repartía la comunión pasando la mano bajo el mosquitero. Fabricamos bolsitas con el papel de los paquetes de cigarrillos para conservar el Santísimo Sacra­mento. Llevaba siempre a Jesús eucarístico en el bolsillo de la camisa.

Recuerdo lo que escribí: «Tú crees en una sola fuerza: la Eucaristía, el cuerpo y la Sangre del Señor que te dará la vida, “He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia” (Jn 10, 10). Como el maná alimentó a los israelitas en su viaje a la tierra prometida, así la Eucaristía te ali­mentará en tu camino de la esperanza (cf. Jn 6, 50)» (El camino de la esperanza, n. 983).

Cada semana tiene lugar una sesión de adoc­trinamiento en la que debe participar todo el campo. Durante el descanso, mis compañeros ca­tólicos y yo aprovechamos para pasar un paque­tito para cada uno de los otros cuatro grupos de prisioneros; todos saben que Jesús está en medio de ellos; Él es el que cura todos los sufrimientos físicos y mentales. Durante la noche los presos se turnan en adoración; Jesús eucarístico ayuda in­mensamente con su presencia silenciosa. Muchos cristianos vuelven al fervor de la fe durante esos días; hasta budistas y otros no cristianos se con­vierten. La fuerza del amor de Jesús es irresisti­ble. La oscuridad de la cárcel se convierte en luz, la semilla germina bajo tierra durante la tempes­tad.

Ofrezco la misa junto con el Señor: cuando re­parto la comunión me doy a mí mismo junto al Señor para hacerme alimento para todos. Esto quiere decir que estoy siempre al servicio de los demás.

Cada vez que ofrezco la misa tengo la oportu­nidad de extender las manos y de clavarme en la cruz de Jesús, de beber con Él el cáliz amargo.

Todos los días, al recitar y escuchar las pala­bras de la consagración, confirmo con todo mi corazón y con toda mi alma un nuevo pacto, un pacto eterno entre Jesús y yo, mediante su san­gre mezclada con la mía (cf. 1Co 11,23-25).

Jesús empezó una revolución en la cruz. Vues­tra revolución debe empezar en la mesa eucarística, y de allí debe seguir adelante. Así podréis renovar la humanidad.

He pasado nueve años aislado. Durante ese tiempo celebro la misa todos los días hacia las 3 de la tarde, la hora en que Jesús estaba agonizan­do en la cruz. Estoy solo, puedo cantar mi misa como quiera, en latín, francés, vietnamita… Lle­vo siempre conmigo la bolsita que contiene el Santísimo Sacramento; «Tú en mí, y yo en Ti». Han sido las misas más bellas de mi vida.

Por la noche, entre las 9 y las 10, realizo una hora de adoración, canto Lauda Sion, Pange lingua, Adoro Te, Te Deum y cantos en lengua viet­namita, a pesar del ruido del altavoz, que dura desde las 5 de la mañana hasta las 11:30 de la no­che. Siento una singular paz de espíritu y de co­razón, el gozo y la serenidad de la compañía de Jesús, de María y de José. Canto Salve Regina, Salve Mater, Alma Redemptoris Mater, Regina coeli… en unidad con la Iglesia universal. A pe­sar de las acusaciones y las calumnias contra la Iglesia, canto Tu es Petrus, Oremus pro Pontifice nostro, Chrístus vincit… Como Jesús calmó el hambre de la multitud que lo seguía en el desier­to, en la Eucaristía Él mismo continúa siendo ali­mento de vida eterna.

En la Eucaristía anunciamos la muerte de Je­sús y proclamarnos su resurrección. Hay momen­tos de tristeza infinita. ¿Qué hacer entonces? Mi­rar a Jesús crucificado y abandonado en la cruz. A los ojos humanos, la vida de Jesús fracasó, fue inútil, frustrada, pero a los ojos de Dios, Jesús en la cruz cumplió la obra más importante de su vi­da, porque derramó su sangre para salvar al mundo. ¡Qué unido está Jesús a Dios en la cruz, sin poder predicar, curar enfermos, visitar a la gente y hacer milagros, sino en inmovilidad ab­soluta!

Jesús es mi primer ejemplo de radicalismo en el amor al Padre y a los hombres. Jesús lo ha da­do todo: «los amó hasta el extremo» (Jn 13, 1), hasta el «Todo está cumplido» (Jn 19, 30). Y el Padre amó tanto al mundo «que dio a su Hijo unigénito» (Jn 3, 16). Darse todo como un pan para ser comido «por la vida del mundo» (Jn 6, 51).

Jesús dijo: «Siento compasión de la gente» (Mt 15, 32). La multiplicación de los panes fue un anuncio, un signo de la Eucaristía que Jesús instituiría poco después.

Queridísimos jóvenes, escuchad al Santo Pa­dre: «Jesús vive entre nosotros en la Eucaristía… Entre las incertidumbres y distracciones de la vi­da cotidiana, imitad a los discípulos en el cami­no hacia Emaús… Invocad a Jesús, para que, en los caminos de los tantos Emaús de nuestro tiempo, permanezca siempre con vosotros. Que Él sea vuestra fuerza, vuestro punto de referencia, vuestra perenne esperanza» (Juan Pablo II, Men­saje para la XII Jornada Mundial de la Juventud, 1997, n. 7).

Del Cardenal Francisco Javier Nguyen Van Thuan, en «Cinco panes y dos peces», Buenos Aires 2001, Ciudad Nueva.
_______________
El que desee descargar y guardar el texto precedente en PDF, ya listo para imprimir, puede hacerlo AQUÍ
[email protected]
https://blogpanisangelorum.blogspot.com/

Relacionado

Tags: Blog Panis AngelorumCardenal Francisco Javier Nguyen Van ThuanCinco panes y dos pecesla EucaristíaMi única fuerza
CompartirTweetPin
Post Anterior

En presencia del Rey

Siguiente Post

¡Ha hecho en mi cosas grandes!

Blog Panis Angelorum

Blog Panis Angelorum

Relacionados Posts

¡Dios está aquí! ¡Venid, adoradores. Adoremos a Cristo Redentor!…
Eucaristía

¡Dios está aquí! ¡Venid, adoradores. Adoremos a Cristo Redentor!…

17 marzo, 2023
52
La Hora que da sentido a mi día (fragmento)
Eucaristía

La Hora que da sentido a mi día (fragmento)

2 marzo, 2023
2.4k
La Eucaristía, misterio de luz.
Eucaristía

La Eucaristía, misterio de luz.

17 febrero, 2023
1.2k
El aumento de la vida de la gracia por los sacramentos
Eucaristía

El aumento de la vida de la gracia por los sacramentos

2 febrero, 2023
1.3k

Comentarios 2

  1. Avatar Mirta says:
    Hace 2 semanas

    Hermoso y emotivo testimonio de Jesús Eucaristia. La fortaleza y constancia del hermano en el día a día. La fe profunda del alma, que un alta voz no te inerrumpa.

    Responder
  2. Avatar Laura Tafoya Martínez says:
    Hace 2 semanas

    Jesús Eucaristía, gracias por tu gran amor por mí y por la humanidad entera. Perdón Señor por no sabernos amar los unos a los otros como Tú lo pides y quieres.
    Jesús de ti me viene la fuerza, eres mi punto de referencia, eres mi perenne esperanza.
    Doy gracias infinitas por qué camino en pos de la conversión que me lleva a conocerte cada vez más, para amarte más y servirte mejor, mi Señor Jesús.
    No permitas que la adversidad me separe de tu lado porque sin Tí mi Señor nada soy y nada puedo.
    Contigo Todo Señor, sin Tí, nada.
    Creo Señor pero dame la fe que me falta para abandonarme a tus divinas promesas.
    Mil gracias. Dios los bendiga Voz Católica.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Continua con Google

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

avatar for HomiléticaHomilética
26 de febrero – 1° Domingo de cuaresma – CICLO A
avatar for P Miguel FuentesP Miguel Fuentes
Han quemado las naves
avatar for Blog Panis AngelorumBlog Panis Angelorum
¡Dios está aquí! ¡Venid, adoradores. Adoremos a Cristo Redentor!…
P. Rodrigo FernándezP. Rodrigo Fernández
Déjate guiar – P Rodrigo Fernández
avatar for El Teólogo RespondeEl Teólogo Responde
¡Estoy ahogado! ¿Dios me ha abandonado?
avatar for P Diego CanoP Diego Cano
Apostolado no planificado entre paganos
avatar for Ignacio SorianoIgnacio Soriano
Somos carcas
Blog Decíamos AyerBlog Decíamos Ayer
«Verba Christi»
Twitter Facebook-f Youtube Instagram

Otros sitios

  • San Juan de la Cruz
  • Santo Tomás de Aquino
  • Virgen de Luján
  • Cornelio Fabro
  • Servidoras
  • Verbo Encarnado
  • Ejercicios Espirituales
  • Consagración Mariana
  • Proyecto 40 horas
  • El Teólogo Responde

Ayuda a éste apostolado

Colaborar