COLABORAR

USD$0.00 0 Carrito
  • Blog
  • Videos
  • Aprender

    Conferencias

    La infalibilidad Papal

    Mayo Francés

    50 Años de la Encíclica Humanae Vitae

    Más Conferencias

    Cursos

    Los Discursos de San Pedro en los Hechos de los Apóstoles

    Grandezas y miserias del hombre de hoy

    Los Vicios Capitales

    Juan Pablo II y los artistas

    Iglesia y Estado

    Breve Historia de la Música

    La Reforma Protestante

    El apocalipsis

    Más Cursos

    Los Discursos de San Pedro en los Hechos de los Apóstoles

    por P Miguel Fuentes
    10 mayo, 2023
    0

    Grandezas y miserias del hombre de hoy

    por Lic. Marcos Randle
    23 enero, 2023
    0

    Los Vicios Capitales

    por P Miguel Fuentes
    13 abril, 2023
    0

    Juan Pablo II y los artistas

    por P. Rodrigo Miranda
    20 enero, 2023
    0

    Iglesia y Estado

    por Dr Héctor Hernández
    19 enero, 2023
    0
    Más Cursos
  • Devociones

    Consagración a la Virgen María 23

    por Otros Autores
    31 mayo, 2023
    0

    Novenas y Consagraciones

    Novena de Navidad 2022

    Preparación durante el Adviento

    Reglas de Dirección Espiritual

    Novena a San Ignacio de Loyola

    Consagración al Sagrado Corazón de Jesús 2022

    Consagración a la Virgen María 2022

    Novena Sagrado Corazón (Entronización)

    Novena San Ignacio 2021

    Consagración a la Virgen María 2021

    Triduo Nuestra señora del Carmen

    Ver Más
  • Sacerdotes
  • Perfil
    • Entrar
    • Registrarme
  • Blog
  • Cursos
  • Conferencias
  • Devociones
  • Sacerdotes
  • Entrar / Mi cuenta
  • Ayúdanos
Menú
  • Blog
  • Cursos
  • Conferencias
  • Devociones
  • Sacerdotes
  • Entrar / Mi cuenta
  • Ayúdanos
Buscar
Close this search box.

¿Qué debemos hacer?

P Miguel Fuentes por P Miguel Fuentes
11 abril, 2023
en Actualidad
Tiempo de Lectura: 3 mins
A A
2

Los judíos que fueron tocados por las palabras que Pedro pronunció del día de Pentecostés, le preguntaron: “¿Qué tenemos que hacer?” A lo que el improvisado predicador respondió: “Convertíos y haceos bautizar en el nombre de Jesucristo, para que sean perdonados vuestros pecados. Entonces recibiréis el don del Espíritu Santo. Pues, la promesa es para vosotros, para vuestros hijos e incluso para todos los extranjeros, a quienes llame el Señor nuestro Dios”. Y añade san Lucas que con otras muchas palabras los animaba y los exhortaba, diciendo: “Poneos a salvo de esta generación perversa”.

Como podemos observar, el programa de Pedro giraba sobre tres actitudes que él consideraba esenciales para la salvación.

La primera era convertirse, es decir, cambiar, dejar todo lo que haya estado mal en nuestra vida y asumir una vida nueva. Convertirse significa cambiar rumbo y dirección. Caminar en dirección opuesta a la que veníamos transitando. Vale tanto para el que está totalmente descaminado (el que vive en pecado) como el que camina torcido (el que está en la mediocridad o en la tibieza). La conversión nunca termina. No hay una sino muchas conversiones. Al menos tres decía el célebre Lallemant. Quizá ya hemos dejado el pecado grave, pero no el venial; quizá haya muchos defectos arraigados que estén esperando nuestra decisión de reformarlos. Quizá haya un estado de tibieza instalado, como ocurre muy a menudo, y que necesite una fuerte resolución de nuestra parte. Este mandato de Pedro es, en tal caso, para cada uno de nosotros.

La segunda es bautizarse en nombre de Cristo. Si lo entendemos solo del sacramento, la mayoría de nosotros ya lo ha cumplido. Pero el mandato también puede interpretase en el sentido de comenzar a vivir en serio la vida de Cristo, a lo que nos hemos comprometido (por boca de nuestros padres y padrinos) el día que nos bautizaron. Poner a Cristo como modelo. Bajo este aspecto nos queda mucho camino por recorrer, porque esculpir la perfección de Cristo en nuestra propia alma es una cuenta pendiente para todo cristiano, incluso para los santos, los cuales siempre, en esta vida, pueden hacerse más santos. Ni san Francisco, de quien se dice a menudo que fue “el que más se pareció a Cristo”, consideraba esta tarea acabada. San Pedro también habla aquí para todos nosotros.

Finalmente, huir de esta generación perversa: apartarse del mundo, es decir, de lo mundano. No se puede pretender vivir la vida de Cristo y mantener, al mismo tiempo, hábitos, amistades, costumbres… que nos siguen encadenando a este mundo. Esta es la palabra de san Pedro que más en cuenta debemos tener. Porque el mundo se nos cuela muy fácilmente, siendo, como es, un espíritu, y sabiendo disfrazarse como el mejor maestro. Se huye de él y se sale de esta generación malvada cuando nos sumergimos en la oración, cuando hacemos de la meditación de la Sagrada Escritura nuestro alimento cotidiano, cuando caminamos sostenidos únicamente por la fe, cuando luchamos día a día para no desanimarnos por lo que vemos que sucede en la Iglesia y en el mundo, cuando vivimos la caridad hasta el heroísmo y cuando no dejamos ni un solo instante de pensar en nuestra cercana muerte y deseamos el cielo como fin de nuestras luchas.

El programa de san Pedro sigue en pie para cada uno de nosotros. Debemos pedir la gracia de no ser sordos, como dice san Ignacio.

P. Miguel Ángel Fuentes, IVE

Pascua de Resurrección de 2023

Relacionado

Tags: Voz Catolica
CompartirTweetPin
Post Anterior

Revestirnos de gloria – San Francisco de Sales

Siguiente Post

¿Cuándo comenzó a amarte? – San Francisco de Sales

P Miguel Fuentes

P Miguel Fuentes

El P. Miguel Ángel Fuentes, es sacerdote del Instituto del Verbo Encarnado, ordenado en 1984. Licenciado en teología por la Pontificia Universidad Angélicum, de Roma; y doctor en Teología con especialización en Matrimonio y Familia, por el Instituto Giovanni Paolo II, de la Universidad Lateranense de Roma.

Relacionados Posts

Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra… (P. Gustavo Lombardo)
Actualidad

Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra… (P. Gustavo Lombardo)

21 mayo, 2023
387
Uno que acierta y otro que no tanto (o quizá nada)
Actualidad

Uno que acierta y otro que no tanto (o quizá nada)

21 mayo, 2023
1k
A algunos progres se les rompió el paraguas
Actualidad

A algunos progres se les rompió el paraguas

14 mayo, 2023
520
Actualidad

¿Sábado Santo o Sábado de Gloria?

8 abril, 2023
313

Comentarios 2

  1. Avatar Mirta says:
    Hace 2 meses

    Gracias por los Ejercicios Ignacianos, realmente Dios me ama, y me ayude a no tener ira, rencor, malos pensamientos…en mi alma, y siembre del amor de Jesús en mi corazón y perdonar sin que quede resentimiento. Para más amarle. Bendiciones

    Responder
    • Avatar Equipo Voz Católica says:
      Hace 2 meses

      Ave María y adelante Mirta!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Continua con Google

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog El SembradorBlog El Sembrador
Alimenta tu llama interior
avatar for Blog Panis AngelorumBlog Panis Angelorum
En qué consiste la devoción al Sagrado Corazón de Jesús
P. Rodrigo FernándezP. Rodrigo Fernández
Mira el vacío del hombre si Tú le faltas por dentro
avatar for HomiléticaHomilética
4 de junio de 2023 – Solemnidad de la Santísima Trinidad – CICLO A
avatar for P Miguel FuentesP Miguel Fuentes
La verdad salvífica es la verdad amada, no la meramente conocida
avatar for El Teólogo RespondeEl Teólogo Responde
¿Qué dificultades ve la Iglesia en la ordenación sacerdotal de mujeres?
avatar for P Gustavo LombardoP Gustavo Lombardo
Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra… (P. Gustavo Lombardo)
avatar for P Diego CanoP Diego Cano
Podríamos conversar toda la tarde
Twitter Facebook-f Youtube Instagram

Otros sitios

  • San Juan de la Cruz
  • Santo Tomás de Aquino
  • Virgen de Luján
  • Cornelio Fabro
  • Servidoras
  • Verbo Encarnado
  • Ejercicios Espirituales
  • Consagración Mariana
  • Proyecto 40 horas
  • El Teólogo Responde

Ayuda a éste apostolado

Colaborar