COLABORAR

USD$0.00 0 Carrito
  • Blog
  • Videos
  • Aprender

    Conferencias

    La infalibilidad Papal

    Mayo Francés

    50 Años de la Encíclica Humanae Vitae

    Más Conferencias

    Cursos

    Los Discursos de San Pedro en los Hechos de los Apóstoles

    Grandezas y miserias del hombre de hoy

    Los Vicios Capitales

    Juan Pablo II y los artistas

    Iglesia y Estado

    Breve Historia de la Música

    La Reforma Protestante

    El apocalipsis

    Más Cursos

    Los Discursos de San Pedro en los Hechos de los Apóstoles

    por P Miguel Fuentes
    10 mayo, 2023
    0

    Grandezas y miserias del hombre de hoy

    por Lic. Marcos Randle
    23 enero, 2023
    0

    Los Vicios Capitales

    por P Miguel Fuentes
    13 abril, 2023
    0

    Iglesia y Estado

    por Dr Héctor Hernández
    19 enero, 2023
    0

    Breve Historia de la Música

    por Otros Autores
    27 mayo, 2022
    0
    Más Cursos
  • Devociones

    Consagración a la Virgen María 23

    por Otros Autores
    31 mayo, 2023
    0

    Novenas y Consagraciones

    Novena de Navidad 2022

    Preparación durante el Adviento

    Reglas de Dirección Espiritual

    Novena a San Ignacio de Loyola

    Consagración al Sagrado Corazón de Jesús 2022

    Consagración a la Virgen María 2022

    Triduo Nuestra señora del Carmen

    7 Domingos de San José

    Novena Divina Misericordia

    Novena Sagrado Corazón (Entronización)

    Ver Más
  • Sacerdotes
  • Perfil
    • Entrar
    • Registrarme
  • Blog
  • Cursos
  • Conferencias
  • Devociones
  • Sacerdotes
  • Entrar / Mi cuenta
  • Ayúdanos
Menú
  • Blog
  • Cursos
  • Conferencias
  • Devociones
  • Sacerdotes
  • Entrar / Mi cuenta
  • Ayúdanos
Buscar
Close this search box.

El amor, primer principio de la vida del adorador – San Pedro Julián Eymard (2 de 3)

Otros Autores por Otros Autores
11 mayo, 2023
en Biblia, razón y verdad
Tiempo de Lectura: 3 mins
A A
0

El amor, punto de partida en el servicio de Jesucristo.

El servir a Jesús es penoso para la naturaleza, porque tiene como bases indispensables la abnegación propia y la mortificación cristiana. El cristiano es un soldado siempre en armas y siempre sobre el campo de batalla. Quien se alista bajo las banderas de Jesús se halla siempre expuesto a la persecución. En el servicio de este soberano Señor, los más generosos son los más perfectos.

Para servir fiel y noblemente al rey de reyes se precisa algo más que el interés personal, algo más que la esperanza del cielo; hace falta un amor regio que, sin excluir la esperanza, nos haga servir al Señor por Él mismo, por su gloria, por agradarle, sin querer ni desear en este mundo más recompensa que la de serle grato y complacerle.

Veamos el triunfo de este amor en san Pablo, quien por si solo trabajó, y sufrió más, y conquistó más pueblos a Jesucristo que todos los demás apóstoles juntos. ¿De dónde le vino tanta fortaleza y poder? ¿Qué le sostuvo en medio de tantos sacrificios, en aquella vida de muerte? El amor. Oigámosle: Jesucristo me amó y se entregó por mí a la muerte de cruz (Gal 1, 15; 2, 20).

¿Qué decís, oh gran apóstol? ¿Qué desvarío es ése?, ¿Cómo pretendéis que todo el amor de Jesucristo fue sólo para vos, cual si no hubiera muerto el Salvador por los demás? ¿Sois, por ventura, el único fin de la encarnación y del misterio de la cruz? ¡Porque, de ser así, valdríais tanto como Jesucristo, como su sangre, como su vida entregada para vos! Pero Pablo no ceja ante esta consecuencia, sino que sostiene su aserto.

Con tan sorprendentes palabras da a entender que el amor de Jesucristo fue tan grande para con él, que si no hubiera habido en la tierra más que Pablo a quien poder redimir, Jesucristo hubiera hecho solamente por él lo que hizo por todos. Así lo explica san Juan Crisóstomo.

Es propio del amor concentrar, contemplar todo en sí. Por eso, Pablo, convergiendo a un solo foco todas las llamas, del divino amor, y haciendo que el corazón divino derrame sobre el suyo toda su divina bondad, como oprimido bajo el peso del amor, prorrumpe en gritos de admiración y santa locura y quiere a su vez demostrar su amor a Jesús crucificado. De ahí que desprecie todos los sacrificios y desafíe a todas las criaturas y a todas las potestades a que le impidan amar a Jesús. Ya no habrá peligros, ni sufrimientos, ni persecuciones en que no triunfe. “Todo lo soporto por el amor de quien tanto me amó”.

Tal ha de ser la actitud del verdadero discípulo de Jesucristo frente a la dificultad del deber, frente al dolor del sacrificio, ante las seducciones del placer criminal, en medio de las persecuciones del mundo impío.

Jesús me ha amado hasta la muerte; es justo que yo le ame siquiera hasta el sacrificio. Jesús ha muerto por mí; es justo que yo viva por Él. Jesús me ha amado hasta dárseme todo a mí; nada más lógico que entregarme totalmente a Él.

Todo por el amor de Jesús. Tal ha de ser el lema y divisa del adorador.

El amor, punto de partida en la consecución de la perfección evangélica.

De este amor partieron todas aquellas almas nobles y puras que prefirieron el servicio de Jesucristo a todos los bienes, a todos los placeres, a todas las glorias mundanas; se alistaron bajo las banderas evangélicas de la caridad y de la vida religiosa y llevan una vida de muerte, o mejor dicho, una muerte viva escondida en Dios con Jesucristo en el santísimo Sacramento. El gozo y la felicidad que se traslucen en sus semblantes revelan el suavísimo reinado de Jesús en sus corazones.

¿Quién sino el amor infunde a las vírgenes cristianas esa virtud que nada puede corromper, esa fidelidad que nada puede quebrantar? El amor de Jesús. Poseídas de este amor virginal, desprecian las coronas y las seducciones del mundo que desespera de furor contra ellas. ¿Qué es lo que sostiene al mártir entre sus tan largos y espantosos suplicios? El amor de Jesús, la sagrada Comunión. ¿Qué es lo que le hace despreciar la muerte? El amor soberano de Jesús y nada más.

El amor es, por tanto, la virtud regia del cristiano, el primer paso para triunfar del mundo y adquirir la perfección de las virtudes.

 

“Obras Eucarísticas”,  San Pedro Julián Eymard

 

Relacionado

CompartirTweetPin
Post Anterior

Acerca de las imágenes que lloran sangre

Siguiente Post

El amor, primer principio de la vida del adorador – San Pedro Julián Eymard (3 de 3)

Otros Autores

Otros Autores

Relacionados Posts

Soplo de Santidad – P.  Marie Michel Philipon, OP.
Biblia, razón y verdad

Mira el vacío del hombre si Tú le faltas por dentro

31 mayo, 2023
1.1k
La verdad salvífica es la verdad amada, no la meramente conocida
Biblia, razón y verdad

La verdad salvífica es la verdad amada, no la meramente conocida

28 mayo, 2023
993
Sobre el trato social de cada día – San Alberto Hurtado
Biblia, razón y verdad

Sobre el trato social de cada día – San Alberto Hurtado

23 mayo, 2023
1.7k
LA MANSEDUMBRE, UNA VIRTUD QUE CONQUISTA… – P. Jason Jorquera, IVE
Biblia, razón y verdad

LA MANSEDUMBRE, UNA VIRTUD QUE CONQUISTA… – P. Jason Jorquera, IVE

22 mayo, 2023
1.6k
Blog El SembradorBlog El Sembrador
Alimenta tu llama interior
avatar for Blog Panis AngelorumBlog Panis Angelorum
En qué consiste la devoción al Sagrado Corazón de Jesús
P. Rodrigo FernándezP. Rodrigo Fernández
Mira el vacío del hombre si Tú le faltas por dentro
avatar for HomiléticaHomilética
4 de junio de 2023 – Solemnidad de la Santísima Trinidad – CICLO A
avatar for P Miguel FuentesP Miguel Fuentes
La verdad salvífica es la verdad amada, no la meramente conocida
avatar for El Teólogo RespondeEl Teólogo Responde
¿Qué dificultades ve la Iglesia en la ordenación sacerdotal de mujeres?
avatar for P Gustavo LombardoP Gustavo Lombardo
Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra… (P. Gustavo Lombardo)
avatar for P Diego CanoP Diego Cano
Podríamos conversar toda la tarde
Twitter Facebook-f Youtube Instagram

Otros sitios

  • San Juan de la Cruz
  • Santo Tomás de Aquino
  • Virgen de Luján
  • Cornelio Fabro
  • Servidoras
  • Verbo Encarnado
  • Ejercicios Espirituales
  • Consagración Mariana
  • Proyecto 40 horas
  • El Teólogo Responde

Ayuda a éste apostolado

Colaborar