COLABORAR

USD$0.00 0 Carrito
  • Blog
  • Videos
  • Aprender

    Conferencias

    La infalibilidad Papal

    Mayo Francés

    50 Años de la Encíclica Humanae Vitae

    Más Conferencias

    Cursos

    Los Discursos de San Pedro en los Hechos de los Apóstoles

    Grandezas y miserias del hombre de hoy

    Los Vicios Capitales

    Juan Pablo II y los artistas

    Iglesia y Estado

    Breve Historia de la Música

    La Reforma Protestante

    El apocalipsis

    Más Cursos

    Los Discursos de San Pedro en los Hechos de los Apóstoles

    por P Miguel Fuentes
    10 mayo, 2023
    0

    Grandezas y miserias del hombre de hoy

    por Lic. Marcos Randle
    23 enero, 2023
    0

    Los Vicios Capitales

    por P Miguel Fuentes
    13 abril, 2023
    0

    Juan Pablo II y los artistas

    por P. Rodrigo Miranda
    20 enero, 2023
    0

    Iglesia y Estado

    por Dr Héctor Hernández
    19 enero, 2023
    0
    Más Cursos
  • Devociones

    Consagración a la Virgen María 23

    por Otros Autores
    31 mayo, 2023
    0

    Novenas y Consagraciones

    Novena de Navidad 2022

    Preparación durante el Adviento

    Reglas de Dirección Espiritual

    Novena a San Ignacio de Loyola

    Consagración al Sagrado Corazón de Jesús 2022

    Consagración a la Virgen María 2022

    Triduo Nuestra señora del Carmen

    7 Domingos de San José

    Novena Divina Misericordia

    Novena Sagrado Corazón (Entronización)

    Ver Más
  • Sacerdotes
  • Perfil
    • Entrar
    • Registrarme
  • Blog
  • Cursos
  • Conferencias
  • Devociones
  • Sacerdotes
  • Entrar / Mi cuenta
  • Ayúdanos
Menú
  • Blog
  • Cursos
  • Conferencias
  • Devociones
  • Sacerdotes
  • Entrar / Mi cuenta
  • Ayúdanos
Buscar
Close this search box.

A algunos progres se les rompió el paraguas

P. Miguel Ángel Fuentes, IVE

P Miguel Fuentes por P Miguel Fuentes
14 mayo, 2023
en Actualidad
Tiempo de Lectura: 5 mins
A A
0

Esta semana el Papa Francisco ha publicado un mensaje que no debe haber sonado muy bien en el mundo de los teólogos moralistas que buscan legitimar sus propuestas de avanzada en algunas sentencias del actual pontificado.

Porque, en efecto, lo que parece perfilarse como el nuevo manual del progresismo moral, es decir, el texto Etica teologica della vita (Editrice Vaticana, Città del Vaticano, 2022), que recoge las controvertidas actas del Seminario promovido por la Pontificia Academia para la Vida, bajo la supervisión de su presidente, mons. Vincenzo Paglia, altera sustancialmente la doctrina de la encíclica Humanae vitae de Pablo VI (que condena absolutamente todo tipo de anticoncepción deliberada), argumentando con una presunta evolución homogénea que iría de este documento hasta llegar a la exhortación del Papa Francisco, Amoris laetitia, que ellos interpretan de tal manera que daría pie a considerar lícitos algunos casos de contracepción (extraña evolución homogénea que termina en una doctrina heterogénea, como si dijéramos que a veces cuando un gato se cae del tejado, llega al suelo convertido en perro).

Porque el principio fundamental de Humanae vitae es el que afirma expresamente que “el hombre no puede romper por propia iniciativa, la inseparable conexión que Dios ha querido entre los dos significados del acto conyugal: el significado unitivo y el significado procreador” (HV, n. 12). San Pablo VI aplicaba esto a la anticoncepción: el hombre no puede querer la unión sexual eliminado de su acto la capacidad procreativa. Años más tarde el magisterio bajo San Juan Pablo II aplicaría el mismo principio a la separación complementaria: el pretender la procreación prescindiendo de la unión sexual natural de los cónyuges (la fecundación artificial). El Texto Base (suerte de texto de estudio y discusión del manual Etica teologica… de la Pontificia Academia para la Vida) legitima, en cambio, la opción por la contracepción química, siempre y cuando esta sea el resultado de un “sabio discernimiento” (palabra talismán que permite pasar hasta un camello por el ojo de una aguja) y con gran desfachatez llega a decir que esto está “muy lejos de la mentalidad contraceptiva y antinatalista justamente condenada por Humanae vitae y Familiaris consortio” (TB 172, p. 305), lo que, a decir verdad, está “muy lejos” de poder probarse y de hecho el texto no prueba (es curioso que nos pidan que no creamos a san Pablo VI ni a san Juan Pablo II, pero sí que creamos en ellos). A ver, yo también puedo pegarle un tiro a mi vecino porque me desagrada el volumen al que pone su música y luego decir que eso “está muy lejos de la mentalidad homicida justamente condenada en el quinto mandamiento”. El problema es que difícilmente convenza a ningún juez honesto. Que se da una separación entre ambos significados del acto conyugal, lo reconoce uno de los autores del Texto Base, Maurizio Chiodi (quien fue, de hecho, su redactor), en el comentario que hace a la sección en cuestión. Al menos lo reconoce en lo que toca a las técnicas de fecundación artificial (que el volumen en cuestión llama con el nombre más sonoro y potable de PMA = Procreación médicamente asistida), y lo justifica con una lógica que hace recordar al ejemplo del gato caído del tejado que aduje más arriba: “Es verdad que en una pareja que recurre a la PMA homóloga [= entre cónyuges] el acto generativo «es separado» de la relación sexual corpórea, pero esto no es de ningún modo una elección de los esposos, sino un «defecto» derivado de la esterilidad de la pareja. En tal sentido, la PMA homóloga lleva a cumplimiento lo que la relación sexual de estos dos esposos no puede realizar” (p. 327). Si yo aplicara este razonamiento a la discusión con mi vecino, podría argumentar que, si bien es cierto que mi escopetazo le ha quitado la vida, esto no ha sido de ningún modo una elección mía; es solo el defecto de que él no haya querido voluntariamente bajar el volumen de su música. En tal sentido, el cuestionado escopetazo solo ha llevado a cumplimiento lo que la voluntad de mi vecino no podía realizar por su propia cuenta”. Como método justificativo, es eficaz; lo que no parece es adecuarse a la realidad de las cosas. Al menos, eso opina la esposa de mi vecino.

Por eso no les debe haber caído como refresco en verano el que el Papa Francisco, al que quieren poner como paraguas de sus enseñanzas, haya escrito el pasado 24 de abril, un mensaje “A los participantes en el Congreso Internacional WOOMB, La «Revolución Billings» 70 años después: del conocimiento de la fertilidad a la medicina personalizada” (Università Cattolica del Sacro Cuore, Roma, 28-29 abril 2023), en el que escribía: “Una educación seria en este sentido parece necesaria hoy, en un mundo dominado por una visión relativista y banal de la sexualidad humana. Por el contrario, exige una consideración dentro de una perspectiva antropológica y ética, en la que se exploren las cuestiones doctrinales sin simplificaciones indebidas ni cierres rígidos. En particular, hay que tener siempre presente la inseparable [*] conexión entre el significado unitivo y el procreativo del acto conyugal (cf. S. Pablo VI, Enc. Humanae vitae, 12). El primero expresa el deseo de los esposos de ser uno, una sola vida; el otro expresa la voluntad común de engendrar vida, que permanece incluso en los períodos de esterilidad y vejez. Cuando estos dos significados se afirman conscientemente, la generosidad del amor nace y se fortalece en el corazón de los esposos, disponiéndolos a acoger una nueva vida. Cuando falta esto, la experiencia de la sexualidad se empobrece, se reduce a sensaciones, que pronto se vuelven autorreferenciales, y pierde su dimensión humana y su responsabilidad. El drama de la violencia entre parejas sexuales —pienso en la plaga de los feminicidios— encuentra aquí una de sus causas principales”.

¿No va a resultar que, a la postre, los nuevos moralistas están promocionando actitudes conyugales que fomentan la violencia y los homicidios de las consortes femeninas? A veces la liebre salta del matorral más inesperado.

 

P. Miguel Ángel Fuentes, IVE


[*] El Mensaje figura en la página vaticana solamente en inglés e italiano. En la versión italiana el texto dice: “connessione inscindibile”; el Dizionario Treccani define “inscindìbile” como: “Che non si può scindere, cioè rompere, annullare, opp. separare, dividere”. En inglés: “inseparable connection”; el Diccionario de Oxford la define como: “not able to be separated (…) from Latin inseparabilis, from in- ‘not’ + separabilis, from separare ‘disjoin, divide’, from se- ‘apart’ + parare ‘prepare’”.

https://www.vatican.va/content/francesco/it/messages/pont-messages/2023/documents/20230424-messaggio-congressowoomb.html 

Relacionado

Tags: teologo respondeVoz Catolica
CompartirTweetPin
Post Anterior

Llamada a la devoción al Inmaculado Corazón de María

Siguiente Post

21 de mayo de 2023 – Solemnidad de la Ascensión del Señor – CICLO A

P Miguel Fuentes

P Miguel Fuentes

El P. Miguel Ángel Fuentes, es sacerdote del Instituto del Verbo Encarnado, ordenado en 1984. Licenciado en teología por la Pontificia Universidad Angélicum, de Roma; y doctor en Teología con especialización en Matrimonio y Familia, por el Instituto Giovanni Paolo II, de la Universidad Lateranense de Roma.

Relacionados Posts

Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra… (P. Gustavo Lombardo)
Actualidad

Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra… (P. Gustavo Lombardo)

21 mayo, 2023
387
Uno que acierta y otro que no tanto (o quizá nada)
Actualidad

Uno que acierta y otro que no tanto (o quizá nada)

21 mayo, 2023
1k
NOS SACIAREMOS CON LA VISIÓN DEL VERBO
Actualidad

¿Qué debemos hacer?

11 abril, 2023
305
Actualidad

¿Sábado Santo o Sábado de Gloria?

8 abril, 2023
313

Deja un comentario Cancelar respuesta

Continua con Google

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog El SembradorBlog El Sembrador
Alimenta tu llama interior
avatar for Blog Panis AngelorumBlog Panis Angelorum
En qué consiste la devoción al Sagrado Corazón de Jesús
P. Rodrigo FernándezP. Rodrigo Fernández
Mira el vacío del hombre si Tú le faltas por dentro
avatar for HomiléticaHomilética
4 de junio de 2023 – Solemnidad de la Santísima Trinidad – CICLO A
avatar for P Miguel FuentesP Miguel Fuentes
La verdad salvífica es la verdad amada, no la meramente conocida
avatar for El Teólogo RespondeEl Teólogo Responde
¿Qué dificultades ve la Iglesia en la ordenación sacerdotal de mujeres?
avatar for P Gustavo LombardoP Gustavo Lombardo
Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra… (P. Gustavo Lombardo)
avatar for P Diego CanoP Diego Cano
Podríamos conversar toda la tarde
Twitter Facebook-f Youtube Instagram

Otros sitios

  • San Juan de la Cruz
  • Santo Tomás de Aquino
  • Virgen de Luján
  • Cornelio Fabro
  • Servidoras
  • Verbo Encarnado
  • Ejercicios Espirituales
  • Consagración Mariana
  • Proyecto 40 horas
  • El Teólogo Responde

Ayuda a éste apostolado

Colaborar