COLABORAR

Search
Close this search box.

Más leído esta semana

Cor meum ibi cunctis diebus

“Mi corazón estará allí todos los días”

(1Re 9, 3)

Deseaba san Pablo que los habitantes de Éfeso conocieran, por la gracia de Dios Padre, de quien procede todo don, la incomparable ciencia de la caridad de Jesucristo para con el hombre. Nada podría desearles más santo, más hermoso ni más importante. Conocer el amor de Jesucristo y estar llenos de Él es el reino de Dios en el hombre. Estos son precisamente los frutos de la devoción al sagrado Corazón de Jesús, que vive y nos ama en el santísimo Sacramento. Esta devoción es el culto supremo del amor. Es el alma y el centro de toda la religión, porque la religión no es otra cosa que la ley, la virtud y la perfección del amor, y el sagrado Corazón de Jesús contiene la gracia y es el modelo y la vida de este amor. Estudiemos tal amor delante de ese foco en el cual está ardiendo por nosotros.

La devoción al sagrado Corazón tiene doble objeto: se propone, en primer lugar, honrar, por medio de la adoración y del culto público, el corazón de carne de Jesucristo y, en segundo lugar, tiende a honrar aquel amor infinito que nos ha tenido desde su creación y que todavía está consumiéndole por nosotros en el Sacramento de nuestros altares.

De todos los órganos del cuerpo humano el corazón es el más noble. Se halla colocado en medio del cuerpo como un rey en medio de sus estados. Está rodeado de los miembros más principales, que son como sus ministros y oficiales; él los mueve y les imprime actividad, comunicándoles el calor vital que en él hay acumulado y reservado. Es la fuente de donde emana la sangre por todas las partes del organismo, regándolas y refrescándolas. Esta sangre, debilitada por la pérdida de principios vitales, vuelve desde las extremidades al corazón para renovar su calor y recobrar nuevos elementos de vida.

Lo que es verdad, tratándose del corazón humano en general, lo es también verdad tratándose del Corazón de Jesús. Es la parte más noble del cuerpo del hombre-Dios unido hipostáticamente al Verbo, por lo cual merece el culto supremo de adoración que se debe a Dios solo. Es necesario notar que en nuestra veneración no debemos separar el corazón de Jesús de la divinidad del hombre-Dios; está unido a la divinidad por indisolubles lazos, y el culto que tributamos al Corazón no termina en él, sino que pasa a la persona adorable que le posee y a la cual está unido para siempre.

De aquí se sigue que pueden dirigirse a este Corazón divino las oraciones, los homenajes y las adoraciones que dirigimos al mismo Dios. Están equivocados todos aquéllos que al oír estas palabras: Corazón de Jesús, piensan únicamente en este órgano material, considerando el Corazón de Jesús como un miembro sin vida y sin amor, poco más o menos como se haría tratándose de una santa reliquia; se equivocan también aquellos que juzgan que esta devoción divide la persona de Jesucristo, restringiendo al corazón sólo el culto que debe tributarse a toda la persona. Estos no se fijan en que, al honrar el Corazón de Jesús, no suprimimos lo restante del compuesto divino del hombre-Dios, ya que al honrar a su Corazón lo que en realidad pretendemos es celebrar todas las acciones…, la vida entera de Jesucristo, que no es otra cosa que la difusión de su Corazón al exterior.

Así como en el sol se forman y de él dimanan los rayos ardientes que fertilizan la tierra y comunican mayor vigor a todo lo que tiene vida, así también parten del corazón esas dulces y vigorosas energías que llevan el calor vital y la fuerza a todos los miembros del cuerpo. Si languidece el corazón, todo el cuerpo languidece con él; si el corazón sufre, todos los miembros sufren igualmente; en este caso, las funciones del cuerpo se entorpecen y todo el organismo se para. Por modo semejante la función del Corazón de Jesús consistió en vivificar, fortalecer y conservar todos los miembros del cuerpo de Jesús, todos sus órganos y sentidos, mediante la acción continua que en ellos ejercía; de tal modo que el Corazón de Jesús fue el principio de las acciones, afectos y virtudes de toda la vida del Verbo encarnado.

Como el corazón es el foco del amor, y como el móvil de toda la vida de Jesús fue el amor, de aquí que tengamos que referir a su Corazón sacratísimo todos los misterios de la vida de Jesús y todas sus virtudes. “Tan natural es al fuego el quemar como al corazón el amar –dice santo Tomás–, y como en el hombre es el órgano principal del sentimiento, parece conveniente que el acto exigido por el primero de todos los preceptos se haga sensible o se simbolice por medio del corazón”.

De la misma manera que los ojos ven y los oídos oyen, así también el corazón ama; es el órgano de que se sirve el alma para manifestar los afectos y el amor. En el lenguaje vulgar se confunden estos dos términos, y se emplea la palabra corazón para significar el amor y viceversa. El Corazón de Jesús fue, por ende, el órgano de su amor; cooperó en la obra de su amor, siendo el vehículo del mismo amor; experimentó todas las sensaciones de amor que pueden conmover al corazón humano, con la diferencia de que, amando el alma de Jesucristo con un amor incomparable e infinito, su corazón es una hoguera inmensa de amor de Dios y de los hombres, y de esta hoguera salen de continuo las llamas más ardientes y más puras del amor divino. Esas llamas le abrasaron desde el primer instante de su concepción hasta el último suspiro de su vida y después de la resurrección no han cesado ni cesarán, jamás de abrasarle. El corazón de Jesús ha latido y late cada día con innumerables actos de amor, cada uno de los cuales da más gloria a Dios que la que pueden darle todos los actos de amor de los ángeles y de los santos. Por consiguiente, entre todas las criaturas corporales es la que más contribuye a la gloria del creador y la que más merece el culto y el amor de los ángeles y de los hombres.

Todo lo que pertenece a la persona del Hijo de Dios es infinitamente digno de veneración. La menor parte de su cuerpo, la más ligera gota de su sangre, merece la adoración del cielo y de la tierra. Las cosas más viles se hacen dignas de veneración merced al contacto de su carne, como sucede con la cruz, con los clavos, con las espinas, con la esponja, con la lanza y con todos los instrumentos de su suplicio; ¿cuánta más veneración no se le deberá a su Corazón, cuya excelencia es tanto más notable cuanto más nobles son las funciones que ejerce y más perfectos los sentimientos que manifiesta y acciones que inspira? Porque no hay que perder de vista que si Jesucristo nació en un establo, si vivió pobre en Nazaret y murió por nosotros, a su Corazón lo debemos. En este santuario se formaron todas las resoluciones heroicas y todos los divinos propósitos que llevó a la práctica durante su vida. Su Corazón debe, por tanto, ser honrado no menos que el pesebre, en el cual mira el alma fiel a Jesús cuando viene al mundo pobre y abandonado; como debe también ser honrada la cátedra desde la cual Jesús nos intima aquel amoroso mandato: “Aprended de mí que soy manso y humilde de corazón”; como debe serlo la cruz en que el alma le ve expirar; como se debe honrar el sepulcro de donde salió glorioso e inmortal y el evangelio eterno, que enseña al hombre a imitar todas las virtudes de que Jesús es acabado modelo.

El alma devota del sagrado corazón de Jesús se ejercitará muy especialmente en actos de amor divino, puesto que este corazón es ante todo el asiento y el símbolo de ese amor; y como el Santísimo Sacramento es la prenda sensible y permanente del amor, en la Eucaristía el alma encontrará al Corazón de Jesús, y de este corazón eucarístico aprenderá a amar.

* De San Pedro Julián Eymard, en “Obras Eucarísticas”, 4ª edición – Ediciones Eucarísticas, Padres Sacramentinos, 1963.

Seguir Leyendo

Comentarios 1

  1. Avatar Angeles dice:

    Una hermosura, mi corazón se emocionó, se llenó

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.