

LA CASA DE LA VIRGEN MARIA EN MERYEM ANA – ÉFESO
Casa de la Virgen – entrada El santuario reviste la notable particularidad de ser lugar de culto común de cristianos y musulmanes, conocida como
Casa de la Virgen – entrada El santuario reviste la notable particularidad de ser lugar de culto común de cristianos y musulmanes, conocida como
Éfeso (en griego: Έφεσος, Ephesos; latín: Ephesus; turco: Efes) fue en la Antigüedad una localidad de Asia Menor, en la actual Turquía (aproximadamente entre las actuales ciudades de Izmir y Aydın). Fue una
El versículo 16,8 se ha presentado siempre como un pasaje oscuro y difícil para los comentadores del cuarto evangelio. Advertía ya San Agustín: “Todo esto
San Cipriano. Aspectos históricos y arqueológicos sobre el obispo africano Conferencia del Padre Silvio Moreno, Misionero en Túnez, especialista en arqueología cristiana
Conferencia sobre el arte Paleocristiano en África a cargo del P. Silvio Moreno, IVE
El mosaico eucarístico del Gólgota. Arqueología y fe sobre el misterio del Pan de Vida en el África cristiana y pre-musulmana (Cartago)
En este video el P. Silvio Moreno misionero en Túnez nos cuenta sobre el proyecto cultural “redescubriendo las raices cristianas de Túnez”.
El 8 de octubre de 1880, el P. Delattre, padre blanco y arqueólogo de Cartago, habiendo celebrado la misa en los alrededores de la Marsa[1]
No podemos hablar de simbología eucarística y cristológica en el África pre musulmana, si no entramos primero, al menos de modo muy sencillo, por la