📖 Ediciones Voz Católica

Más leído esta semana

Siempre corremos el riesgo de acostumbrarnos demasiado a lo que vivimos en la misión, sobre todo porque ya llevamos muchos años por aquí. Pero hay que hacer el esfuerzo de mirarlo todo con los ojos del extraño, o del que visita, y uno se sorprende. Eso pensaba el viernes pasado, cuando acompañé al Hno. Boniface al apostolado del colegio secundario. Varias veces les he contado que en los colegios de Tanzania, colegios públicos, hay un tiempo de religión, y se lo puede aprovechar con total disponibilidad. Es por eso que el Hermano va cada semana, y es acompañado por algunos jóvenes de las Voces del Verbo que se han ofrecido para este apostolado.

Puede ser una imagen de 4 personas y árbol

En el colegio hay cerca de trescientos jóvenes católicos, la mayoría bautizados, y otros que desean bautizarse. Como son tantos, es bueno que se pueda dividir el grupo en algunas aulas, y así, darles charlas acordes a cada uno. El viernes fui con el hermano para confesar a los que ya han recibido la comunión y/o la confirmación, mientras él les daba una charla sobre el bautismo. Como todavía no tenemos organizados los grupos de los que acompañarán al hermano, estuvieron todos juntos, debajo de la sombra de un gran árbol. Yo me senté a unos 30 metros de allí, debajo de otro árbol, y esperaba que vinieran a confesarse. Estuve confesando por dos horas seguidas sin interrupción, y quedaron todavía muchos para la confesión. Es muy bueno poder ir al colegio, porque los domingos tenemos poco tiempo para las confesiones en la parroquia, y además que en el colegio secundario estudian jóvenes de muchas aldeas, y entonces nos ayuda mucho en el trabajo de poder brindarles la posibilidad de confesarse con cierta frecuencia. Es por eso que digo que es algo admirable, y que no debemos acostumbrarnos, poder tener esta posibilidad en los colegios estatales de este país, una gran posibilidad de apostolado para esta misión.

Puede ser una imagen de 11 personas y texto

Pero el fin de esta crónica era contarles y compartirles fotos y videos de la fiesta patronal de la parroquia de Ushetu, Nuestra Señora de Lourdes. Como el día 11 de febrero, este año caía en día martes, adelantamos la fiesta para el domingo 9, el domingo pasado. La patronal estuvo muy linda, y con gran participación de los fieles, como cada año. El clima nos ha acompañado mucho, pues aunque estamos en tiempo de lluvias, vivimos una sequía preocupante en este momento. Esperamos a que regresen las lluvias, pues aquí la gente depende sobre todo de los cultivos de esta época. Bien, pero regresando a lo que les venía contando, para la fiesta, el clima sí fue bueno, y muy bueno.

Puede ser una imagen de 9 personas, monumento y césped

Esa mañana comenzamos con la procesión con la Virgen, y esto ayuda a que vayan llegando todos los que vienen de las aldeas más lejanas un poco retrasados. Hicimos la entrada en la iglesia, con cantos y mucha alegría, e inmediatamente comenzamos la santa misa. Casi todos los niños estaban afuera de la iglesia debajo de las sombras de los árboles, y un grupo grande de feligreses sentados en la galería de afuera de la iglesia, del lado oeste, porque no había lugar adentro para todos. En el sermón me centré especialmente en la Virgen María como “Madre de Misericordia”, que en Lourdes especialmente se mostró misericordiosa con las miserias de los hombres, curando las enfermedades, pero no sólo del cuerpo, sino también siendo intercesora de la gracia, curando las miserias del alma.

Puede ser una imagen de 5 personas y texto

La idea era poder terminar la misa en buen tiempo, porque luego de la misma estaba programada una obra de teatro de las aspirantes, y que ya sabíamos que iba a durar un poco más de una hora. Luego de eso el almuerzo, algunos cantos, y despedida. Debíamos llevar buen ritmo para no terminar muy tarde, pues muchos feligreses vienen de aldeas a diez o más kilómetros, y vienen caminando o en bicicleta. Pero bien, los feligreses, en complicidad de los padres y hermanas, tenían preparado que todos me saludaran, pues el mes anterior había cumplido diez años como párroco de Ushetu, y lo habíamos celebrado muy sencillamente. Fue así que sin decirme nada, en los preparativos les avisaron a todos los feligreses de eso, y cuando llegó el final de la misa me pidieron que pase adelante así todos me podían saludar y dar algún obsequio los que quisieran. Fue algo realmente muy lindo y que me alegró el alma. Al terminar esto, tenía que decir unas palabras y simplemente les agradecí por el gesto, y daba gracias a Dios por todos esos años, sobre todo porque podía verlos ya grandes a muchos, y que a una gran cantidad los he bautizado, o les he dado la comunión, o los he casado, etc. Eso es algo que da mucha alegría al misionero, ver el fruto del trabajo de tantos años. Les recordé las palabras que dije en la primera misa que pude concelebrar en esa iglesia, recién llegado, sin saber nada de swahili, y con la traducción del P. Johntin. En aquella oportunidad les dije que para un misionero son muy reales las palabras de Cristo: “¿Quiénes son mi madre y quiénes son mis hermanos? Los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen”. En este caso, el misionero puede decir que su madre, su padre, sus hermanos y sus hijos, son los feligreses de su misión. “Ustedes son mis padres, mis madres, mis hermanos y mis hijos”. ¡Y cuánto más podía decir eso después de diez años!, conociendo sus nombres, sus familias y sus historias. Aproveché también a pedir disculpas por tantas y tantas faltas, que ellos sabrán perdonar, como buenos hijos.

Puede ser una imagen de 5 personas

Con este clima de familia pudimos gozar de lo que quedaba de la fiesta. Fuimos al salón parroquial y allí las aspirantes, y las novicias, representaron la obra de teatro de la Virgen de Lourdes escrita por la Hermana Virtudes. Duró en total una hora y media, y fue un gran apostolado con nuestros feligreses, que participaron con mucha atención en toda la obra. Fue una forma muy buena de hacer más vivo el mensaje de la Virgen de Lourdes, y los ejemplos de Santa Bernardita. Reconozco el gran esfuerzo que han hecho todas las hermanas y aspirantes para hacer esta hermosa obra de teatro.

Puede ser una imagen de 1 persona y texto

Luego de la representación, fuimos a almorzar afuera, y al terminar la comida hicieron algunos cantos los miembros del coro, las niñas, y los hermanos. Como el tiempo se nos iba, también mucha gente ya comenzaba su regreso a sus aldeas, sin esperar a que terminemos. El coro era una fusión de todos los coros de la parroquia, así que habían cerca de cien coristas. Habían venido el día anterior para poder hacer los ensayos todos juntos. También un gran esfuerzo de todos ellos, y es algo que pone mucho clima de fiesta.

Puede ser una imagen de 3 personas y clarinete
Les agradezco a todos los que han colaborado con esta fiesta. Gracias a Dios y a la Virgen por otro año más, y por tantas gracias que recibimos en la misión por intercesión de Nuestra Señora de Lourdes.

¡Viva la Virgen de Lourdes! Y ¡Viva la misión en Ushetu!
¡Firmes en la brecha!
P. Diego Cano, IVE

Seguir Leyendo

Comentarios 5

  1. Diana Peregrina Carrizo dice:

    Gracias padre por su crónica, hermosa y emotiva, qué gran familia en la fe ha construido,Dios los bendiga siempre y la Virgen los acompañe en su gran apostolado a todos, hasta la próxima.

  2. P. Ignacio Caratti dice:

    Padre Diego, gracias por esta crónica excelente. Nos da mucho ánimo conocer el bien que hacen los misioneros de nuestro querido Instituto del Verbo Encarnado. Dios le siga dando fuerzas en su Misión, y bendiga las almas que le confía. Un abrazo

  3. Ximena Céspedes Flores. dice:

    Muchas felicidades Padre Diego. Una gran obra que ud ha realizado en ese lugar tan alejado de todo.

  4. Ximena Céspedes Flores. dice:

    Muchas felicidades Padre Diego. Una gran obra que ud ha realizado en ese lugar tan alejado de todo.

  5. María Victoria Cano Roblero dice:

    Que viva la Virgen de Lourdes y que interceda ante su hijo por la paz del mundo entero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.