3º Día – San Ignacio varón de discernimiento – 24 de Julio
Para todos los días † Por la Señal de la Santa Cruz… Acto de Contrición Señor Jesucristo, que de Creador has venido a hacerte hombre,
Para todos los días † Por la Señal de la Santa Cruz… Acto de Contrición Señor Jesucristo, que de Creador has venido a hacerte hombre,
Para todos los días † Por la Señal de la Santa Cruz… Acto de Contrición Señor Jesucristo, que de Creador has venido a hacerte hombre,
Para todos los días † Por la Señal de la Santa Cruz… Acto de Contrición Señor Jesucristo, que de Creador has venido a hacerte hombre,
¿Por qué una novena a San Ignacio? Antes de responder a esa pregunta deberíamos preguntarnos ¿por qué nuestra veneración a los santos? Digamos, en primer
La belleza, ¿Es objetiva o subjetiva? Nos dicen que está en el ojo del observador, sin embargo nos quieren imponer un solo gusto y criterio. Pero, pareciera que podemos hablar de ambos aspectos en la reflexión sobre la belleza. De una visión objetiva de la belleza se sigue a una noción del arte como manifestación de una realidad objetiva, que embellece y es capaz de dar gozo. De modo que también es apropiado hablar de la subjetividad, porque es el individuo quien la percibe. Parece entonces, que entraña ambos aspectos.
Ushetu, Kahama, Tanzania, 19 de junio de 2021 En este tiempo estamos celebrando las misas de “matomolo” o de agradecimiento de la cosecha. Todos
Y amaneció el día del Corpus Christi, un día que siempre nos llena de alegría, porque celebramos el misterio más importante de nuestra fe, y porque aprovechamos a meditar en la presencia de Cristo en la Eucaristía…. Kangeme, Ushetu, Tanzania, 18 de junio de 2021
La vida de todo ser humano pasa por diversas etapas, cada una con su riqueza propia, sus riesgos, sus dificultades, sus oportunidades. Es de máximo interés el conocerlas, el saber reconocer sus favores, sus complicaciones, para sacar provecho sobre todo de los primeros y sortear las segundas. En este video el P Miguel Angel Fuentes nos lo cuenta.
En esta entrada quiero homenajear a una mujer excepcional, Peng Lingzhao, nombre que ella cambió luego por el de Lin Zhao (1932-1968). A continuación ofrezco mi recensión del libro recientemente publicado en español: Lian Xi, Cartas de sangre: La historia jamás contada de Lin Zhao, mártir en la China de Mao (Ediciones Encuentro, Madrid, 2020, 378 págs.).
Existe instalándose en nuestra sociedad una suerte de delirio colectivo en la que “lo que es” en realidad ya no cuenta para el juicio racional, sino que este se fundamenta a si mismo constituyéndose en regla y medida de todo. Las cosas ya no son lo que son, sino solo lo que yo quiero o “(auto) percibo” que son y esto elevando como mandamiento por el Estado: los molinos de viento han de ser considerandos y tratados por todos como gigantes sub-pena de ser reo de la justicia. Es una especie de dictadura contra la realidad, es la dictadura moderna de los “lunáticos”.