COLABORAR

USD 0 0 Carrito
  • Blog
  • Videos
  • Aprender

    Conferencias

    La infalibilidad Papal

    Mayo Francés

    50 Años de la Encíclica Humanae Vitae

    Más Conferencias

    Cursos

    Los Vicios Capitales

    Juan Pablo II y los artistas

    Iglesia y Estado

    Breve Historia de la Música

    La Reforma Protestante

    El apocalipsis

    Teología del cuerpo

    Más Cursos

    Grandezas y miserias del hombre de hoy

    por Lic. Marcos Randle
    23 enero, 2023
    0

    Los Vicios Capitales

    por P Miguel Fuentes
    26 enero, 2023
    0

    Juan Pablo II y los artistas

    por P. Rodrigo Miranda
    20 enero, 2023
    0

    Iglesia y Estado

    por Dr Héctor Hernández
    19 enero, 2023
    0

    Breve Historia de la Música

    por Otros Autores
    27 mayo, 2022
    0
    Más Cursos
  • Devociones

    Novena de Navidad 2022

    por Otros Autores
    15 diciembre, 2022
    0

    Novenas y Consagraciones

    Preparación durante el Adviento

    Reglas de Dirección Espiritual

    Novena a San Ignacio de Loyola

    Consagración al Sagrado Corazón de Jesús 2022

    Consagración a la Virgen María 2022

    Triduo Nuestra señora del Carmen

    7 Domingos de San José

    Novena Divina Misericordia

    Novena Sagrado Corazón (Entronización)

    Novena San Ignacio 2021

    Ver Más
  • Sacerdotes
  • Perfil
    • Entrar
    • Registrarme
  • Blog
  • Cursos
  • Conferencias
  • Devociones
  • Sacerdotes
  • Entrar / Mi cuenta
  • Ayúdanos
Menú
  • Blog
  • Cursos
  • Conferencias
  • Devociones
  • Sacerdotes
  • Entrar / Mi cuenta
  • Ayúdanos

Los reyes magos y su sabiduría

P Gustavo Lombardo por P Gustavo Lombardo
6 enero, 2023
en Actualidad, Biblia, razón y verdad
Tiempo de Lectura: 5 mins
A A
3

Celebra hoy la Iglesia en muchos lugares la Solemnidad de la Epifanía del Señor, más conocida como el día de los “Reyes Magos”. Se recuerda aquel encuentro con el Niño Dios de esos embajadores de oriente que, representando a los pueblos paganos, fueron a adorar al Señor; de aquí que “Epifanía” signifique “Manifestación”: el Misterio escondido desde siglos y generaciones ha sido manifestado ahora a sus  santos, dirá San Pablo (Col.1,26).

Según algunos autores, en el contexto histórico de los Evangelios, la palabra “mago” significaría “sabio”, y ésta, en ese tiempo, tenía un sentido integral y designaba a los hombres cuyos conocimientos abarcaban todos los campos del saber: la filosofía, la ética, las ciencias naturales, la astronomía, etc.

Eran los científicos del momento, pero con un saber mucho más amplio que el que se le atribuye a los que hoy llamamos científicos. Eran aquellos que habían alcanzado casi el non plus ultra[1] de la sabiduría, incluso de la ciencia, de lo que podía alcanzar el saber humano en el orden de los últimos secretos de la naturaleza. Parte importante de esta sabiduría consistía en la astronomía, es decir, las leyes que rigen los movimientos de los astros.

Hechas estas aclaraciones quería destacar, de estos sabios, justamente su sabiduría. Hablamos de esa sabiduría que la Escritura se cansa de encomiar y recomendar: Adquirir sabiduría vale más que el oro, y mejor que la plata es poseer la inteligencia. (Prov 16, 16). Tal será para tu alma la sabiduría; si la hallares, el porvenir será tuyo, y tu esperanza no será frustrada. (Prov 24, 14).

Sabiduría que nos viene principalmente por la Palabra de Dios: La explicación de tus palabras ilumina, a los simples les da inteligencia. (Sal 119, 130)

Y que no solo implica el saber sino también el obrar: El temor de Dios, ésa es la sabiduría; apartarse del mal, ésa es la inteligencia. (Jb 28,28).

En definitiva, de la que afirma el sabio: Con ella me vinieron a la vez todos los bienes (Sab 7,11).

Y quería destacar la capacidad de éstos sabios en distinguir las señales que Dios les fue mostrando para llegar hasta el Salvador; señales no muy semejantes y que suponen, además, en ellos, una gran docilidad:

“Su docilidad es para nosotros un ejemplo que nos exhorta a todos a que sigamos, según nuestra capacidad, las invitaciones de la gracia, que nos lleva a Cristo”[2]. (San León Magno)

Conocedores seguramente de alguna profecía, bastó que apareciera esa nueva y particularísima estrella para que emprendieran el viaje, con todo lo que eso implicaba. La estrella era un signo extraordinario de la voluntad de Dios, pero así y todo implicó para ellos mucha renuncia.

Asimismo, en nuestras vidas, no pocas veces la voluntad de Dios se muestra con una claridad deslumbrante, con una firmeza inamovible, con una seguridad inquebrantable y con un peso “aplastante”. Pero… ¡oh misterio de nuestra nada pecadora, de nuestra debilidad insospechada y de nuestra indomable rebeldía!, que nos hace capaces (mejor dicho incapaces) de hacernos ciegos a esa claridad y hacer tambalear esa firmeza y seguridad… ¡oh misterio de iniquidad! (2Tes 2,7)

Al parecer, ya cercanos a Jerusalén, la estrella desapareció. Hubiera sido una buena excusa para desandar el camino comenzado… pero no, eran sabios de verdad y no se olvidaron tan rápidamente de la luz que Dios les había dado, como a veces nosotros lo hacemos cuando se oscurece, aunque sea solo un poco, nuestro caminar.

Echaron mano entonces de otro modo de conocer los planes de Dios: consultar a los hombres. La sabiduría verdadera va de la mano con la humildad; tuvieron, entonces, la humildad necesaria para preguntar, escuchar y aprender, aún de un pueblo que parecía poco interesado del tema (eran ellos quienes más ansiosos debería haber estado al respecto).

También se puede notar ese desinterés en el hecho de que si bien les indicaron el lugar, Belén, sin embargo nadie viajó con ellos… a pesar de todo, firmes siguieron adelante, aunque quizás un poco perplejos. Es ahí cuando, luego de esa que podríamos llamar, “prueba de fe”, otra vez Dios ilumina incandescentemente su caminar porque reaparece la estrella y, como no podría ser de otra manera Ellos, al ver la estrella se llenaron de inmensa alegría (Mt. 2, 10)[3].

Encuentran al Niño, lo adoran, le dan sus dones y parten de regreso dándonos una última lección: obedecieron, por decirlo de alguna manera, directamente a Dios al seguir la estrella; luego siguieron el consejo que Dios les daba por medio de los hombres; pero aquí, por último, la voluntad de Dios se muestra contraria a la voluntad de los hombres. En sueños Dios les pide que regresen por otro camino y Herodes les había pedido que le avisaran si encontraban el Rey-Salvador. Por supuesto… en casos así ¡Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres! (Hech 5,29).

La estrella los guió hasta la casa, pero se quedó fuera. Probablemente había varias familias allí ya que debe hacer sido la de algún familiar de José.  ¿Cómo reconocieron al Niño entonces? Por otra Estrella  incomparablemente más bella que la anterior.

“San Dionisio Aeropagita nos ha dejado escrito que, cuando la vio, la hubiera tomado por una divinidad por sus secretos atractivos y su incomparable belleza, si la fe, en que estaba bien fundado, no le hubiese enseñado lo contrario”[4]. (San Luis María)

No podía nacer un Rey-Salvador, un Dios a quien venían a adorar, sino de una Reina de la majestad, sencilla humildad y belleza como la estaban contemplando sus ojos. Cambiaron estrella por Estrella… y tuvieron más fe en el Señor por verlo junto a María, que por el lucero que los había traído hasta allí.

Y si se alegraron al ver la estrella, cuanto mayor habrá sido su alegría al ver a María.

 

Señora y Madre nuestra, estrella del Mar, estrella de la mañana,

estrella de la evangelización, mujer coronada de estrellas…

no dejes de guiarnos siempre a tu Hijo.

 

P. Gustavo Lombardo, IVE


[1] “Non plus ultra” equivale a decir “no puede llegarse más allá, más lejos”.

[2] De los Sermones de san León Magno, papa (Sermón 3 En la Epifanía del Señor, 1-3. 5: PL 54, 244)

[3] Literalmente el texto griego dice: ejáresan jarán megálen sfodra, es decir, “se alegraron sobremanera con una gran alegría”.

[4] San Luis María, Tratado de la Verdadera Devoción a María Santísima, n. 49.

Relacionado

Tags: Gustavo LombardoNavidadP. Gustavo LombardoVoz Catolica
CompartirTweetPin
Post Anterior

¡¡Yo voto por la estrella de siempre!!

Siguiente Post

El Año de la Fe – Introducción

P Gustavo Lombardo

P Gustavo Lombardo

Gustavo Lombardo, argentino (1980), sacerdote del Instituto del Verbo Encarnado (2005). Máster en Ciencias Sociales y Humanísticas por la Universidad Abat Oliba, CEU (Barcelona). Responsable de ejerciciosive.org y colaborador de vozcatolica.com Actualmente misionero en Manresa, España.

Relacionados Posts

Para examinarnos con sinceridad…
Biblia, razón y verdad

Para examinarnos con sinceridad…

1 febrero, 2023
231
Tomás e Ignacio, dos gigantes unidos por la Verdad
Actualidad

Tomás e Ignacio, dos gigantes unidos por la Verdad

28 enero, 2023
1.6k
Carta a los Artistas JP II – (2) Esquema – P Rodrigo Miranda
Biblia, razón y verdad

Los mandamientos y nuestra madurez – P Miguel Angel Fuentes

23 enero, 2023
1.5k
LA DIMENSION DEL PERDON Y DE LA JUSTICIA – P Carlos Pereira
Biblia, razón y verdad

Antiguo y Nuevo Testamento

18 enero, 2023
1.2k

Comentarios 3

  1. Avatar Felipe says:
    Hace 4 semanas

    Amen y gloria a DIOS

    Responder
  2. Avatar Carina Simionato says:
    Hace 4 semanas

    Bellísimo!
    Me encantó el final… estrella por Estrella!
    Gracias 🤗

    Responder
  3. Avatar Yolanda Salazar says:
    Hace 4 semanas

    Es una explicación tan amplia que lo abarca todo pero al mismo tiempo sencilla que nos en lleva al principio…el amor del padre por nosotros …. maravilloso!!!!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Continua con Google

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

avatar for Blog Panis AngelorumBlog Panis Angelorum
El aumento de la vida de la gracia por los sacramentos
Blog Decíamos AyerBlog Decíamos Ayer
«Verba Christi»
P. Rodrigo FernándezP. Rodrigo Fernández
Las tres dimensiones de la oración de nuestro Señor – P. Rodrigo Fernández
avatar for HomiléticaHomilética
5 de febrero – V Domingo de tiempo ordinario – CICLO A
avatar for P Miguel FuentesP Miguel Fuentes
Noé, o la fe como condenación del mundo
avatar for P Gustavo LombardoP Gustavo Lombardo
Tomás e Ignacio, dos gigantes unidos por la Verdad
avatar for P Diego CanoP Diego Cano
¿Porqué “Firmes en la brecha”?
avatar for El Teólogo RespondeEl Teólogo Responde
¿Cómo crecer en el amor de Dios? – P. Miguel Angel Fuentes
Twitter Facebook-f Youtube Instagram

Lorem ipsum dolor sit amet, conetur adiscing elit. Ut elit tellus.

Other pages

  • Home
  • About Us
  • Features
  • Pricing
  • Partners

Quick links

  • Privacy Policy
  • Term Of Service
  • Disclaimer
  • Credits
  • FAQ

Contact us

Our Support and Sales team is available 24 /7 to answer your queries

  • +1 234 567 89 10
  • [email protected]
Copyright © 2023 Ejercicios Espirituales Online. All rights reserved.