COLABORAR

USD$0.00 0 Cart
  • Blog
  • Videos
  • Aprender

    Conferencias

    La infalibilidad Papal

    Mayo Francés

    50 Años de la Encíclica Humanae Vitae

    Más Conferencias

    Cursos

    El Pensamiento de Julio Meinvielle

    Los Discursos de San Pedro en los Hechos de los Apóstoles

    Grandezas y miserias del hombre de hoy

    Los Vicios Capitales

    Juan Pablo II y los artistas

    Iglesia y Estado

    Breve Historia de la Música

    La Reforma Protestante

    Más Cursos

    El Pensamiento de Julio Meinvielle

    por Otros Autores
    1 agosto, 2023
    0

    Los Discursos de San Pedro en los Hechos de los Apóstoles

    por P Miguel Fuentes
    17 julio, 2023
    0

    Grandezas y miserias del hombre de hoy

    por Lic. Marcos Randle
    17 julio, 2023
    0

    Los Vicios Capitales

    por P Miguel Fuentes
    17 julio, 2023
    0

    Juan Pablo II y los artistas

    por P. Rodrigo Miranda
    20 enero, 2023
    0
    Más Cursos
  • Devociones

    Consagración a la Virgen María – Septiembre 2023

    por Otros Autores
    1 septiembre, 2023
    0

    Novenas y Consagraciones

    Novena San Ignacio de Loyola 2023

    Consagración al Sagrado Corazón de Jesús 2023

    Consagración a la Virgen María 23

    Novena de Navidad 2022

    Preparación durante el Adviento

    Reglas de Dirección Espiritual

    Novena a San Ignacio de Loyola

    Consagración al Sagrado Corazón de Jesús 2022

    Consagración a la Virgen María 2022

    Triduo Nuestra señora del Carmen

    Ver Más
  • Sacerdotes
  • Shop
    Tienda
  • Perfil
    • Entrar
    • Registrarme
  • Blog
  • Videos
  • Aprender
  • Devociones
  • Sacerdotes
  • Tienda
  • Perfil
    • Entrar
    • Registrarme
Menu
  • Blog
  • Videos
  • Aprender
  • Devociones
  • Sacerdotes
  • Tienda
  • Perfil
    • Entrar
    • Registrarme
Search
Close this search box.

Confidente de nuestras ofrendas – P. Gustavo Pascual, IVE

Monasterio de la Sagrada Familia por Monasterio de la Sagrada Familia
29 agosto, 2023
en Virgen María
Tiempo de leer:5 minutos de lectura
A A
1

El conocimiento secreto que María tiene de nuestras ofrendas es el conocimiento que nosotros le manifestamos generalmente cuando vamos a visitarla en algún santuario o al ver su imagen. Conocimiento que ella tiene porque ve el fondo de nuestro corazón y sabe que todo lo que hacemos, por ser sus hijos, se lo entregamos a ella como ofrenda de amor.

Para hablar de este conocimiento recordaré aquel pasaje del Evangelio de la viuda pobre[1] que hizo su pequeña ofrenda, pequeña materialmente, y que llamó la atención de Jesús que conoce el fondo de los corazones y las acciones de los hombres de todos los tiempos.

Jesús dijo a sus apóstoles en aquella ocasión que la viuda, que apenas echó dos moneditas, había hecho la ofrenda más grande de todos porque dio todo, dio lo único que le quedaba para vivir. La ofrenda de la viuda es un culto a la divina providencia y una entrega sin reservas, en definitiva, en manos de Dios que es el Señor de todas las cosas.

Así como agradó aquella ofrenda al Señor así agradan las ofrendas similares a Nuestra Señora. Ella no mira tanto la ofrenda exterior cuanto la interior, ese desprendimiento del corazón de todas las cosas, no sólo de las materiales sino, en especial, de las espirituales y de nosotros mismos. Ella quiere que nos ofrendemos completamente a ella porque quiere hacer en nosotros y por nosotros obras grandes.

La Virgen María recibe muchas ofrendas, ofrendas de todo tipo, pero quiere que sus hijos no se queden sólo en el ofrecimiento exterior, quiere que sus hijos vayan ofreciendo su vida, que quieran cambiarla por una vida más auténtica, que se acerquen a ella, que vivan como ella. ¿Para qué le sirven tantos vestidos, joyas y cosas materiales si ella está en el Cielo junto a Dios y no tiene necesidad de nada porque es plenamente feliz? Ella quiere almas, almas que quieran ser como su Hijo, almas que se vacíen de sí mismas y se le entreguen para que las moldee a imagen de Jesús.

Así como las ofrendas son diversas, así lo que piden sus hijos a esta agraciada Madre es variado y ella socorre sus necesidades con amor extraordinario, pero quienes le pidan cosas grandes y en especial su conversión, vivir una vida pura, una vida “cristificada”, lo alcanzarán de ella.

Ofrendar lo que nos sobra, lo que podemos dar sin mucha incomodidad está bien, ofrecerle cosas que nos cuestas y que implican sacrificios está mejor y esos sacrificios tienen grados: de los materiales a los físicos y a los espirituales y éstos últimos tienen mayor valor. Pero ofrendarse todo, bienes y persona es óptimo, como lo hizo la viuda del Evangelio. Animémonos a cuanto podamos pero debemos saber que podemos ofrendarnos como esclavos de amor y esta es la mayor devoción que le podemos tener.

La verdadera devoción consiste en darse todo entero, como esclavo de amor, a María. Todo se resume en obrar siempre: por María, con María, en María y para María a fin de obrar más perfectamente por Jesucristo, con Jesucristo, en Jesucristo y para Jesucristo[2].

“Con esta devoción se inmola el alma a Jesús por María, con un sacrificio, que ni en orden religiosa alguna se exige, de todo cuanto el alma más aprecia; y del derecho que cada cual tiene de disponer a su arbitrio del valor de todas sus oraciones y satisfacciones: de suerte que todo se deja a disposición de la Virgen Santísima que, a voluntad suya, lo aplicará para mayor gloria de Dios que sólo Ella perfectamente conoce.

A disposición suya se deja todo el valor satisfactorio e impetratorio de las buenas obras […] también nuestros méritos los ponemos con esta devoción en manos de la Virgen Santísima; pero es para que nos los guarde, aumente y embellezca […]

¡Feliz y mil veces feliz el alma generosa que, esclava del amor, se consagra enteramente a Jesús por María, después de haber sacudido en el bautismo la esclavitud tiránica del demonio![3]

Una de las ofrendas más agradables a la Madre de Dios son nuestras ofrendas en favor del prójimo. Oraciones, sacrificios, renuncias en favor de nuestros hermanos.

El amor al prójimo es la característica principal del hijo de María y del hermano de Jesús. “Que, como yo os he amado, así os améis también vosotros los unos a los otros”[4] y “en esto conocerán todos que sois discípulos míos”[5]. El amor al prójimo es la plenitud de la ley y por él demostramos el amor que tenemos a Dios.

Dice San Juan Crisóstomo: “El cristiano fervoroso ha de preocuparse del bien de los demás. Y en esto no nos vale la excusa de la pobreza, ya que entonces nos acusaría el ejemplo de la viuda que echó las dos moneditas en el templo. Pedro afirmó no tengo plata ni oro. Asimismo Pablo era tan pobre, que muchas veces pasó hambre por carecer del alimento necesario. Tampoco sirve pretextar un nacimiento humilde, ya que éstos eran de origen humilde. Como tampoco nos excusa la ignorancia, pues ellos eran hombres sin letras. Ni la enfermedad, pues Timoteo con frecuencia padecía enfermedades. Todos podemos ayudar a nuestro prójimo, si cada cual cumple con lo suyo”[6].

Nuestras ofrendas al prójimo muestran nuestras ofrendas a Dios y nuestra entrega a Dios, porque mostramos nuestro amor a Dios a quien no vemos amando al prójimo a quien vemos como lo hizo el Buen Samaritano[7], que vio al prójimo en necesidad y se compadeció de él dándole de lo que tenía para curarlo, es decir, usando de misericordia para con él.

Ofrendemos a María la ayuda a nuestro prójimo necesitado, en humilde sacrificio por todo lo que Ella nos da. Que se pueda decir de nosotros: “En cuanto al amor mutuo, no necesitáis que os escriba, ya que vosotros habéis sido instruidos por Dios para amaros mutuamente. Y lo practicáis bien con los hermanos de toda Macedonia. Pero os exhortamos, hermanos, a que continuéis practicándolo más y más”[8].

 

P Gustavo Pascual, IVE


[1] Cf. Mc 12, 41-44

[2] V.D. nº 257-265…, 578-84

[3] San Luis María Grignion de Montfort, Obras de San Luis María G. de Montfort, El Secreto de María nº 29-34, BAC Madrid 1954, 279-281

[4] Jn 13, 34

[5] Jn 13, 35

[6] San Juan Crisóstomo, Homilía 20, 4: PG 60, 162-164. Cit. en la Liturgia de las Horas (IV), segunda lectura del común de santos varones.

[7] Lc 10, 30s

[8] 1 Ts 4, 9-10

ShareTweetPin
Publicación anterior

Un grato recuerdo del P. Meinvielle – Entrevista al profesor P. Arturo Ruiz Freites, IVE

Siguiente publicación

«Quiero despedir a mi madre» – la ironía de los mártires

Monasterio de la Sagrada Familia

Monasterio de la Sagrada Familia

Relacionado Publicaciones

¿El dolor es siempre algo malo?
Virgen María

¿El dolor es siempre algo malo?

15 septiembre, 2023
2k
A Jesús con María (Del Libro Imitación De María)
Vida Religiosa

Confidente de nuestros votos de amor – P. Gustavo Pascual, IVE

5 septiembre, 2023
858
«Quiero despedir a mi madre» – la ironía de los mártires
Santos

«Quiero despedir a mi madre» – la ironía de los mártires

1 septiembre, 2023
1.7k
Videos de cuando Pío XII declaró el dogma de la Asunción
Historia

Videos de cuando Pío XII declaró el dogma de la Asunción

1 septiembre, 2023
3.8k

Comentarios 1

  1. Avatar María de las Mercedes Orbezo del Río dice:
    Hace 3 semanas

    Gracias por el trabajo y empeño que ponen con estos medios de evangelización Dios les colme de muchas bendiciones Y unidos en oración siempre

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más leído esta semana

Actualidad

Nunca debí someterme a un cambio de género a los 16 años

Hace 5 días
2.5k
Actualidad

El psicólogo y autor canadiense Jordan Peterson advirtió que los activistas LGBT radicales están trabajando para “destruir” el catolicismo

Hace 3 días
1.4k
Reflexión

¡Esto es bueno!

Hace 4 días
1.4k
Meditación

La idea que tenemos de nosotros mismos (6 de 10) – P. Miguel A Fuentes, IVE

Hace 6 días
1k
Meditación

La idea que tenemos de nosotros mismos (5 de 10) – P. Miguel A Fuentes, IVE

Hace 7 días
963
Meditación

La idea que tenemos de nosotros mismos (8 de 10) – P. Miguel A Fuentes, IVE

Hace 4 días
800
Meditación

La idea que tenemos de nosotros mismos (1 de 10)

Hace 2 semanas
2.7k
Twitter Facebook-f Youtube Instagram

Otros sitios

  • San Juan de la Cruz
  • Santo Tomás de Aquino
  • Virgen de Luján
  • Cornelio Fabro
  • Servidoras
  • Verbo Encarnado
  • Ejercicios Espirituales
  • Consagración Mariana
  • Proyecto 40 horas
  • El Teólogo Responde

Ayuda a éste apostolado

Colaborar